Éxito, 17 de noviembre 2025.- El sector gremial de La Paz declaró este lunes estado de emergencia y exigió al Gobierno iniciar procesos de fiscalización contra los importadores, debido a que los materiales de producción mantienen precios elevados a pesar de la caída del tipo de cambio del dólar. La denuncia fue realizada por el ejecutivo gremial Roben Quisbert, quien acusó a los intermediarios de “hacer usura” y aprovecharse de los productores.
“Ya el productor no puede sustentarse; si ha bajado el dólar deberían bajar los costos, sin embargo seguimos en lo mismo. Se debe hacer una investigación a aquellos importadores intermediarios que están viviendo a costillas de nosotros”, manifestó Quisbert, al anunciar que se convocó a todas las asociaciones y organizaciones independientes para analizar medidas de presión.
El dirigente señaló que la falta de reducción en los precios de insumos básicos golpea directamente a los pequeños comerciantes y productores, quienes ven reducidas sus ganancias y enfrentan dificultades para sostener sus negocios. “No han bajado totalmente los costos y eso nos perjudica”, agregó.
Ante esta situación, Quisbert convocó a un ampliado departamental para este miércoles, donde se definirán las acciones de protesta que asumirá el sector gremial. Entre las medidas que se barajan están marchas, bloqueos y movilizaciones en distintos puntos de la ciudad.
“Ya es hora de estar en estado de emergencia, vamos a salir a las calles si no hay respuestas”, advirtió el dirigente, dejando en claro que la presión social será el próximo paso si las autoridades no actúan contra los importadores que mantienen los precios elevados pese a la variación del dólar.


