Éxito Noticias, 16 de noviembre 2025.- El presidente Rodrigo Paz informó que está trabajando en proyectos de obras para cada región de Bolivia, con los créditos concretados y los que son gestionados, por lo que se está reorganizando –dijo- al Estado de forma de hacerlo transparente y eficiente como señal de “una casa ordenada” a la inversión extranjera.
“Hemos estado en la revisión de créditos y proyectos, los aprobados hasta ahora y aquellos que puedan ser hacia futuro proyectos para cada una de las regiones. Estamos trabajando un paquete de proyectos de obras, de obras que se puedan desarrollar. Todo aquello que antes era un mal uso, un mal gasto de los recursos, esos recursos pasarán para obras, proyectos, desarrollo y producción del país”, explicó.
Uno de los créditos comprometidos por la nueva administración es el de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina por más de $us 3.100 millones, pero también se gestionan otras líneas de crédito con distintos organismos multilaterales y países que expresaron su disposición de apoyar a la nueva administración.
No se anticipó las características del paquete de proyectos que irá a beneficiar a las regiones de Bolivia, aunque tiene como destino el desarrollo de la economía en un momento complejo.
Paz aseguró que es condición necesaria reordenar el Estado para no solo lograr una gestión y administración eficiente, sino confianza de la inversión extranjera en un gobierno y un país, sobre todo después de las anteriores gestiones del MAS “han matado a un Estado que se supone era del servicio para los bolivianos y bolivianas”.
“Quién te va a poder dar recursos si por el otro lado estás malgastando los recursos del pueblo de Bolivia”, advirtió en alusión a lo que encontró en los siete días al frente del Gobierno: un robo de más de $us 15.000 millones por la corrupción.
“Está claro que nadie nos va ayudar si no ordenamos la casa”, insistió y anunció que trabaja, junto a su gabinete ministerial, en las normas necesarias para reconstruir el Estado y hacerlo eficiente en beneficio de la ciudadanía.
“Estamos generando una reorganización de nuestra economía, una reorganización del Estado, una reorganización para que se vea una casa ordenada, para que la inversión extranjera, para que los recursos que estamos captando de los multilaterales, venga con una clara seguridad jurídica, un respeto a la propiedad privada, pero venga sobre todo para invertir en el desarrollo de nuestra economía, lo cual va a significar empleo para la gente”, explicó.


