Éxito Noticias, 16 de noviembre 2025.- Una movilización de pepinos recorrerá este lunes desde la plaza del Bicentenario, en la ciudad de La Paz, hasta la Cancillería, para reivindicar al personaje emblemático del Carnaval paceño, tras el uso de su imagen en el lanzamiento de la Festividad de la Virgen María de la Candelaria 2026 en Lima, Perú, sin reconocer su origen boliviano.
“Estamos convocando para mañana (lunes) al pepinazo en defensa de nuestro patrimonio, vamos a pedir a la Cancillería aunar esfuerzos y defender nuestro patrimonio, basta de la diplomacia de los pueblos porque bajo ese concepto los peruanos se apropian de una serie de expresiones culturales, no porque todos somos andinos se puede robar una expresión cultural, cada pueblo tienen sus particularidades”, afirmó el alcalde Iván Arias.
Arias informó que la alcaldía de La Paz presentó una nota de protesta ante su par en Perú.
La alcaldía invitó a la población, a partir de este movimiento pacífico portando banderas y vistiendo trajes de pepino, “con el fin de expresar de manera colectiva el rechazo a este acto que vulnera y manipula la identidad cultural paceña y de Bolivia”.
La actividad de protesta empezará en inmediaciones de la plaza del Bicentenario, a partir de las 11h00.
El Pepino fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de La Paz mediante una ley aprobada por el Concejo Municipal, el 12 de febrero de 2015.
Su origen está documentado desde inicios del siglo XX como figura central del Anata-Carnaval Paceño, acompañando al Ch’uta y a la Cholita Paceña en las principales entradas carnavaleras.
Según los informes técnicos de la alcaldía, este personaje refleja la síntesis del espíritu festivo paceño y su vínculo ritual con la tierra, la música y la comunidad.
El Carnaval paceño y la Fiesta del Anata también fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial mediante la Ley Municipal Autonómica 493, promulgada en 2022. La norma establece que estas manifestaciones deben ser protegidas, valoradas y difundidas como expresiones únicas de identidad paceña.


