Éxito Noticias, 14 de noviembre 2025.- El abogado y experto en Seguridad Militar, Omar Durán, felicitó al nuevo alto mando militar designado por el presidente Rodrigo Paz y expresó su esperanza de que, después de muchos años, se consolide una estructura castrense desligada de tendencias políticas. En entrevista con Radio Éxito, Durán sostuvo que la renovación en las Fuerzas Armadas abre la posibilidad de recuperar institucionalidad y transparencia.
Durán recordó que durante dos décadas los ascensos dentro de la institución fueron manejados con criterios políticos, lo que impidió que oficiales con méritos llegaran a ocupar los más altos rangos. Según explicó, muchos de los mejores cuadros fueron marginados, mientras otros ascendieron de manera acelerada y poco clara, especialmente en el Ejército. “Lo que se espera ahora es que exista una auditoría inicial a las Fuerzas Armadas”, afirmó.
“Han previsto este momento que algún momento iban a salir los del MAS y lo que han hecho es ascender rápidamente, oscuramente incluso faltando 3 o 4 días para que Arce deje el mando. Este mando militar que ha sido elegido por el presidente Rodrigo Paz es lo que tenia el presidente, no había más generales de división, no había más generales de brigada para elegir porque a los buenos los habían anulado los del MAS, los buenos no llegaron a ascender durante varios años y varias promociones”, reveló.
El experto señaló que la primera tarea del nuevo mando debería ser revisar el manejo de los recursos económicos generados por la institución. Mencionó que las Fuerzas Armadas administran ingresos provenientes de áreas como Cofadena, las cuadrículas mineras de oro, el litio, el transporte aéreo militar y la Escuela Militar de Ingeniería. A su criterio, estos recursos fueron mal utilizados por intereses políticos en el pasado.
Durán también insistió en la necesidad de auditar los procesos de ascenso, para garantizar que los mejores oficiales puedan acceder a los rangos superiores.
“Durante 20 años se ha bloqueado el ascenso de quienes tenían méritos, privilegiando a quienes estaban en la cola”, denunció, subrayando que esta práctica debilitó la capacidad operativa de la institución.
En cuanto a las nuevas directrices del presidente Paz, el especialista destacó la idea de convertir a las Fuerzas Armadas en una entidad productiva y autosostenible. Señaló que los 70.000 efectivos pueden aportar en áreas estratégicas como el litio, el carbón y otros recursos naturales, además de participar en tareas de seguridad ciudadana mediante patrullajes conjuntos con la Policía Militar.
Finalmente, Durán expresó que este nuevo escenario marca un cambio de rumbo. “Se acabó aquello de hermano presidente, hermano ministro. Las Fuerzas Armadas deben ser serviles a la patria y no a un partido político. Con presencia en los casi 7.000 kilómetros de frontera, ahora corresponde darles tareas claras y productivas”, concluyó, confiado en que el nuevo mando cumplirá las instrucciones del jefe de Estado.


