More
    InicioSEGURIDADSaucedo: “La justicia ya no tiene capataz, hoy defiende su independencia”

    Saucedo: “La justicia ya no tiene capataz, hoy defiende su independencia”

    Éxito Noticias, 14 de noviembre 2025.- Durante el Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial realizado en Sucre, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, marcó distancia con gestiones anteriores y aseguró que el Órgano Judicial está recuperando su independencia. “Antes había un capataz que dirigía los hilos de la justicia, ese capataz se llamaba Ministerio de Justicia y todo tenía que girar en torno a él. Hoy estamos haciendo respetar nuestra autonomía”, afirmó.

    Saucedo insistió en que el país necesita un diagnóstico sincero sobre el estado de la justicia. “Vamos a hablar de lo mal que está nuestra justicia en Bolivia, vamos a hablar de la corrupción que se apoderó por muchos años, vamos a hablar de la instrumentación política… y eso no tiene que repetirse nunca más en nuestra Bolivia”, señaló, subrayando que el proceso de reforma debe ser profundo y transparente.

    El titular del TSJ recordó las dificultades heredadas al inicio de su gestión. “Nos dejaron una mochila pesada… y nos dijeron vayan, corran una maratón de 20 kilómetros. ¿Cómo va a correr con una mochila tan pesada?”, cuestionó. En ese sentido, planteó que es momento de “liberar toda esa carga… para empezar a entrenar, para empezar a comprometernos, para empezar a trabajar en el corto, mediano y largo plazo”.

    Saucedo también pidió que los cuatro órganos del Estado trabajen de manera conjunta para enfrentar los desafíos de la justicia. “Cuando uno hace fuerza solito le sale hernia”, dijo, al tiempo de criticar la dependencia financiera del sistema judicial. “No podemos ir todos los años a extenderle la mano al Ministerio de Economía… no podemos seguir trabajando de esa manera, hay que asumir compromisos reales con Bolivia”.

    A pesar de las limitaciones, reconoció que no existen soluciones inmediatas. “No tenemos una varita mágica”, admitió, pero aseguró que el encuentro permitirá “trazar la hoja de ruta de ese compromiso”.

    Finalmente, enfatizó que la reunión no debe ser vista como un acto protocolar. “No es una reunión de magistrados… no es una cumbre para la foto, es la respuesta a lo que todos los bolivianos estamos clamando: una justicia transparente, una justicia más humana, pero sobre todo una justicia que no esté al servicio nunca más del poder político”, concluyó.

    spot_img

    Ultimas Noticias