Éxito Noticias, 12 de noviembre 2025.– El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, sostuvo una reunión con el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, en la que planteó la urgencia de acceder a información del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y establecer una coordinación efectiva con el Gobierno central para atender las necesidades del departamento. Camacho pidió que el director departamental del INRA se presente ante la Comisión Agraria para transparentar datos clave sobre la situación de tierras.
Camacho explicó que su agenda con autoridades nacionales incluye al menos 15 temas prioritarios que afectan directamente al desarrollo regional. Entre ellos, mencionó la situación financiera de la Gobernación, el funcionamiento del UPR (Unidad de Proyectos Regionales), y el avance del proyecto aeroportuario de Viru Viru. Según el gobernador, es fundamental establecer un mecanismo de trabajo conjunto con los ministerios, bajo un modelo de corresponsabilidad compartida.
Durante su intervención, el gobernador fue enfático al señalar la crítica situación económica que atraviesa la Gobernación cruceña. “No hay recursos. Entendemos que el país está en una situación difícil, pero necesitamos apoyo para generar condiciones que nos permitan acceder a créditos y así ejecutar obras. De lo contrario, no hay forma de responder a las necesidades de la población”, advirtió.
En ese sentido, Camacho planteó la posibilidad de asumir deudas controladas como una vía para financiar proyectos de infraestructura y servicios básicos. Aseguró que la Gobernación está dispuesta a asumir su parte del esfuerzo, pero requiere respaldo del Gobierno central para avanzar.
El gobernador también se refirió a la reciente normalización del suministro de combustible en el país, destacando la rapidez con la que se resolvió el problema. “Es un mensaje claro de que hay voluntad de cambio. En pocos días se dio una solución que antes parecía imposible”, afirmó, valorando la gestión del presidente en este tema.
Finalmente, Camacho pidió dejar de lado las confrontaciones políticas y respaldar las decisiones del Ejecutivo en cuanto a la designación de ministros. “Si el presidente confía en sus ministros, hay que dejar que trabajen. Lo importante es que respondan a las necesidades del pueblo y no que se conviertan en blanco de ataques constantes”, concluyó.


