Éxito Noticias, 6 de noviembre 2025.- El presidente Luis Arce promulgó recientemente la Ley de Reparación Integral para Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos, dirigida a quienes sufrieron daños durante los conflictos sociales registrados entre el 1 de septiembre de 2019 y el 7 de noviembre de 2020, en el periodo de la administración transitoria de Jeanine Áñez.
A través de sus redes sociales, Arce destacó que la normativa reafirma el compromiso del Estado con la justicia, la dignidad y los derechos fundamentales de quienes padecieron estos hechos. “Promulgamos la Ley de Reparación Integral para Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos cometidas en rupturas del orden constitucional, reafirmando nuestro compromiso con la justicia y la dignidad de quienes han sufrido estas injusticias”, señaló.
La ley establece que sus beneficios se aplican a víctimas directas e indirectas y contempla la implementación de mecanismos de reparación integral, que incluyen compensación económica, atención médica y psicológica, acceso a la educación, reconocimiento público y programas de reintegración social. Además, garantiza medidas de no repetición de estos crímenes, buscando prevenir futuros actos de violencia y consolidar el respeto a los derechos humanos.
Entre los episodios cubiertos por la norma se encuentran los conflictos de Sacaba y Senkata, considerados como graves violaciones a los derechos humanos. Con su promulgación, la ley entra en vigor de manera inmediata, habilitando al Estado para iniciar los procesos de reparación y atención a las víctimas.
La medida busca no solo resarcir los daños sufridos, sino también reforzar los valores democráticos y el respeto a los derechos fundamentales como pilares de la convivencia y la justicia en Bolivia.


