Éxito Noticias, 13 de octubre de 2025 — El Viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, explicó que la demora en la entrega de harina subvencionada por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) se debe a la falta de diésel, producto de la escasez de divisas que impide la compra de combustibles.
“Es el efecto de la falta de dólares que no permite adquirir diésel, y eso está provocando retrasos en la distribución de harina a los panificadores artesanos”, declaró Silva, en referencia a las denuncias del sector que aseguran no haber recibido más de 64 mil quintales de harina correspondientes a la segunda quincena de agosto.
El viceministro señaló que esta situación ha afectado directamente la logística de EMAPA, dificultando el transporte de insumos esenciales para la producción de pan de batalla, alimento básico en la canasta familiar boliviana.
Silva expresó su esperanza de que en los próximos días se regularice el abastecimiento de carburantes por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), lo que permitiría retomar la entrega de harina y garantizar el cumplimiento de los compromisos con los panificadores.
La situación ha generado preocupación en distintos sectores, ante el riesgo de desabastecimiento y el posible incremento en el precio del pan, por lo que se espera una pronta solución que estabilice la cadena de suministro.