Éxito Noticias, 13 de octubre 2025.- Luego del debate presidencial entre Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz, la senadora electa por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Ana María Crispín, destacó la importancia de que las propuestas políticas estén acompañadas de planificación técnica y una coordinación efectiva entre los futuros órganos Ejecutivo y Legislativo, para garantizar soluciones sostenibles en la gestión del Estado.
Crispín señaló que el debate permitió observar coincidencias en los objetivos de ambos candidatos, pero también dejó en evidencia marcadas diferencias en las estrategias para alcanzar esos propósitos. A su juicio, esa diferencia “ayuda a visibilizar y mostrar un mejor panorama para las personas”, ya que permite a los votantes comparar el alcance y la viabilidad de cada plan de gobierno.
La legisladora electa expresó su preocupación ante las declaraciones de Jorge Quiroga sobre posibles medidas de privatización, recordando que Bolivia debe proteger sus recursos naturales.
“Tuto pretende privatizar, sin embargo, lo que nosotros queremos es cuidar nuestros recursos naturales sin abrirnos a las privatizaciones”, afirmó, advirtiendo que cualquier proceso de ese tipo “debe estar sustentado en estudios técnicos serios” para evitar pérdidas económicas o decisiones apresuradas.
Asimismo, Crispín resaltó la relevancia de propuestas de Paz como el modelo de redistribución “50/50”, que plantea descentralizar los recursos del Estado para fortalecer la gestión local. Según explicó, esa política permitiría que municipios, gobernaciones y universidades puedan contar con presupuestos adecuados para atender las necesidades prioritarias de la población, especialmente en los ámbitos de salud, educación y seguridad ciudadana.
En ese marco, subrayó la necesidad de que, tras la segunda vuelta electoral, las futuras autoridades trabajen de manera conjunta y con objetivos compartidos. Aclaró que, aunque Ejecutivo y Legislativo son instancias distintas, “eso no significa que no vayamos a trabajar de la mano”.
Para Crispín, el debate marcó un punto de inflexión en la campaña, pues ofreció a la ciudadanía elementos más concretos para decidir su voto y, al mismo tiempo, abrió el debate sobre el tipo de gestión económica que requiere el país: una que combine eficiencia, sostenibilidad y soberanía sobre sus recursos.