Éxito Noticias, 7 de octubre 2025.– A menos de dos semanas de la segunda vuelta presidencial, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) lanzó una dura advertencia sobre presiones políticas y acciones coordinadas que, según sus autoridades, buscan desmantelar la institución y poner en riesgo la transparencia del proceso electoral. El pronunciamiento fue leído este martes por su presidente, Gonzalo Hurtado, en un mensaje que sacudió el escenario político nacional.
“Desde hace meses enfrentamos presiones sistemáticas con el objetivo de instrumentalizar la justicia para intereses particulares”, denunció Hurtado, quien además reveló que el TCP fue blanco de intentos para avalar la reelección indefinida, ataques a sus instalaciones y amenazas directas a sus magistrados. Según el Tribunal, estas maniobras apuntan a suspender las elecciones nacionales de 2025 y a debilitar el control constitucional.
El TCP también expuso irregularidades en el proceso de elección judicial, señalando que ciertos grupos políticos intentaron moldearlo a su conveniencia. “Hicimos todos los esfuerzos posibles para preservar la elección judicial, pero no permitiremos que la política capture el poder judicial ni que se paralice el servicio de justicia para el pueblo boliviano”, afirmó Hurtado.
La denuncia se produce en un contexto de alta tensión institucional, donde el Tribunal advierte que legisladores y actores del Órgano Judicial estarían promoviendo un “descabezamiento” que podría generar un vacío de poder y afectar la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. “Estas acciones amenazan la democracia y buscan impedir el ejercicio del control constitucional que nos encomienda la Carta Magna”, alertó el TCP.
Pese a los intentos de desestabilización, el Tribunal ratificó su compromiso con la democracia y llamó a todos los poderes del Estado, instituciones y ciudadanía a defender la institucionalidad. “¿Por qué, a dos semanas del balotaje, se pretende descabezar al TCP? ¿Quiénes están detrás de este objetivo? ¿Y a quién beneficia la suspensión de la segunda vuelta?”, interpeló Hurtado, dejando abiertas preguntas que resuenan en el debate público.