Éxito Noticias, 30 de septiembre 2025.- La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, respaldó este martes el trabajo de las plataformas de verificación Chequea Bolivia y Bolivia Verifica, en medio de la polémica generada por los mensajes racistas atribuidos a la cuenta de X del candidato a la vicepresidencia de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco.
En contacto con radio Éxito, Alanes destacó que estas instituciones no son recientes en el ámbito de la verificación electoral.
“Son dos instituciones que no se ha improvisado para este proceso electoral si no que acreditan su trabajo desde hace más o menos una década. No ha hecho verificación solamente de este tema que hoy se ha convertido en un asunto tan controversial sino que también han hecho seguimiento en la primera etapa del proceso electoral, han advertido que efectivamente se estaban activando mecanismos de guerra sucia, que se estaban contratando cuentas en el ecosistema digital para tratar de influir en las decisiones del electorado”, afirmó.
La dirigente señaló que los reportes de estas plataformas son públicos y forman parte de la coalición contra la desinformación, activada en coordinación con el Tribunal Supremo Electoral. Según Alanes, su objetivo central es garantizar que los ciudadanos puedan ejercer un voto informado, asegurando la transparencia del proceso.
“Nosotros no tenemos ningún vínculo político partidario con ninguno de los actores políticos, somos una entidad independiente que nos sujetamos a los principios contenidos en nuestro código nacional de ética que son los mismos que se deben cumplir en ele ejercicio periodístico en cualquier medio de comunicación”, subrayó.
Respecto a la polémica en torno a la cuenta de Velasco, Alanes explicó que las verificadoras confirmaron su existencia y vinculación con el candidato, información que coincide con el registro oficial en el TSE. “Los políticos tienen que dejar de señalar al mensajero y concentrarse en el mensaje y hacerse responsable de los mensajes que ellos emiten a la ciudadanía.”, enfatizó.
La presidenta de la ANPB insistió en que la labor de verificación cumple estándares internacionales y respeta los códigos de ética periodística. “Nosotros hacemos un trabajo cada vez más sujeto a los estándares internacionales, cada vez más sujeto a los códigos de ética que rigen en nuestra sociedad, la Constitución Política del Estado señala que el trabajo periodístico está regido por la autorregulación y la ley de imprenta y basta de que los políticos desprestigien nuestra labor de servicio a la ciudadanía”, concluyó.