Éxito Noticias, 29 de septiembre 2025.- La Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional emitió un comunicado oficial que establece los plazos definitivos para la devolución de activos fijos asignados a los servidores públicos, en cumplimiento del artículo 116 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y el Decreto Supremo N.º 0181.
Según el documento firmado por la Dirección de Administración Financiera y la Unidad de Activos Fijos, los diputados y demás servidores públicos tienen como fecha límite el 30 de septiembre de 2025 para devolver los activos fijos bajo su custodia. Además, se establece que las oficinas serán cerradas el 10 de octubre de 2025, como parte del proceso de transición y reorganización institucional.
Esta disposición, enmarcada en el cumplimiento de la Ley N.º 1178 y el Decreto Supremo N.º 0181, busca garantizar la correcta administración de los activos fijos del Estado. Sin embargo, de cumplirse estrictamente estos plazos, los diputados quedarían sin medios materiales para ejercer sus funciones durante el último mes de su gestión, lo que ha generado preocupación entre algunos sectores legislativos.
El comunicado recalca que cualquier incumplimiento será responsabilidad directa del servidor público y podrá ser sancionado conforme a la Ley N.º 1178 y su reglamentación.
Procedimiento de devolución
- Cada servidor público deberá entregar los activos asignados mediante un informe elaborado por la Dirección de Administración Financiera y la Unidad de Activos Fijos.
- Este informe será remitido a la Unidad de Recursos Humanos para su inclusión en el legajo personal del funcionario.
- En caso de no cumplir con la devolución, se iniciarán acciones administrativas y legales.
Oficinas involucradas
Entre las oficinas que deben cumplir con esta disposición se encuentran:
- Bancadas
- Plataformas Ciudadanas
- Comisiones
- Departamentales
- Brigadas Nacionales (con plazo extendido hasta el 10 de octubre)
Este proceso marca un momento clave en la gestión pública, reforzando la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de bienes estatales.