Éxito Noticias, 24 de septiembre 2025.- Un creciente número de jubilados y aportantes al sistema de pensiones en Bolivia ha manifestado su preocupación por la falta de claridad en los informes sobre sus aportes previsionales, solicitando a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo que implemente mecanismos más transparentes y accesibles para verificar el estado de sus ahorros.
Por ello, el dirigente de la Confederación de Jubilados de Bolivia, Rodolfo Ayala, señaló que pedirán el informe al nuevo gerente de la Gestora, para que este pueda transparentar el informe que dejó el exgerente, Jaime Durán.
“Nosotros hemos hecho una evaluación sobre la auditoría que ha presentado el señor Durán, en ese aspecto, nosotros ya hemos tomado una decisión como confederación del sistema integral de Pensiones a la cabeza de nuestro compañero Roberto Chávez, que es ejecutivo, donde claramente vamos a presentar las observaciones que hay en su auditoria. No puede ser posible que después que el señor Dirán haya salido solo presentó al presidente, al legislativo, a la contraloría, nosotros como aportantes tenemos que tener conocimiento de cómo se ha usado nuestros recursos económicos”, manifestó.
Organizaciones de jubilados han solicitado que la Gestora publique informes detallados y verificables sobre los aportes individuales, se habiliten canales presenciales y digitales para resolver dudas sobre inconsistencias, se garantice que los datos históricos de las AFP estén correctamente integrados en los nuevos reportes. Además, exigen que se mantenga una supervisión estricta por parte de la APS para asegurar que los derechos adquiridos no se vean afectados por errores administrativos.
Ante esta situación, esperan una respuesta positiva a su demanda.
“En qué estado económico se encuentra institución que es de nosotros porque los recursos económicos vienen, de todos los afiliados que son 2.5 millones y de los jubilados que actualmente somos 270 mil”, puntualizó el dirigente.