Éxito Noticias, 12 de septiembre 2025.– El dirigente de Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (FABOL), David Paniagua, en contacto con el programa Cable a Tierra de Radio Éxito, aseguro que el modelo asociativo de transmisión del futbol es un fracaso en otros países y que este es el futuro del futbol boliviano.
“No va ser posible porque el modelo asociativo ya tuvo una experiencia en Perú y tuvo un fracaso absoluto, al cambiar de empresa de Tigo por una empresa que solo tienen deudas apostando a que pudieran migrar de Tigo a ENTEL de manera masiva porque le intereses por ver nuestra liga no lo amerita, además que ENTEL esta lejos de la experiencia que tienen Tigo, nosotros señalamos que esto iba ser un rotundo fracaso como se vienen demostrando”, declaró.
Paniagua aclaro que la denuncia de la Federación Boliviana de Fútbol contra la empresa Tigo no tenía una base jurídica clara, ya que la empresa había comprado los derechos de transmisión de los partidos del 2024 y tiene el derecho y la decisión de transmitirlas en cualquier momento que ellos decidan.
“Nosotros hicimos conocer nuestra postura y señalamos que la próxima victima de la FBF era Tigo porque plantear una denuncia por un producto que se entiende que si Tigo compro los derechos los puede reproducir cuando quiera porque ya los compro, lo lapidario fue la posición absurda del presidente de la FBF de chantajear a la justicia públicamente, solicitando el apoyo de los clubes y no se puede ser irresponsable actuando de esa manera porque de haber sido positivo se iba a crear un caos en la justicia judicial, esto en base a algún contrato y nada se hizo y abusando el estilo de Fernando Costas, para arreglar los problemas, haciendo uso del consorcio de los que están metidos en el futbol”, acotó.
FABOL también asegura que no se puede explicar la razón de cambiar de empresa considerando que no se obtuvo mayores ingresos para la FBF.
“La FBF debe explicar porque se cambio de empresa, porque no se puede hacer una comparación desde la cantidad de cámaras, para eso debes tener los equipos, el personal capacitado para el manejo de estos instrumentos para que los partidos lleguen en buenas condiciones, esta fue una actitud prepotente de nacionalizar el futbol, el futbol es un negocio que genera mas dinero en todas partes menos en Bolivia, porque esta administración esta destruyendo el futbol”, enfatizo.
Paniagua también agrego que a mas del 80% de los jugadores profesionales al menos les deben mas de seis meses de sueldo en el 2025, además que hay clubes que arrastran deudas desde hace años y que esto se estaría normalizando.
“La situación de los jugadores no es buena salvo uno o dos clubes que cumplen, saben que el 90% de los clubes arrastran deudas de hasta dos años, en este año hasta de seis meses, este señor en complicidad con los clubes tomó salas y etc. Ya en Bolivia se ha normalizado las deudas con jugadores de hasta tres meses y eso es una normalidad y cuando no tienen donde recurrir los presidentes de clubes creen que nuestro futbol va progresar cuando lo único que hacen es terminar con la institucionalidad que conseguimos con esfuerzo, llega este señor y destruye todo, no tiene plan”, destacó.