Éxito Noticias, 22 de agosto 2025.- La defensa legal de la expresidente Jeanine Añez, el abogado Luis Guillen, en contacto con el programa el Express de Éxito, saludo la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, sobre la revisión de ordenes de aprehensión en contra de su cliente, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho y el ex cívico, Marco Antonio Pumari.
“Efectivamente después de cuatro años y medio el TSJ ha emitido un instructivo claro y manda a actuar en derecho y esta instrucción que ha emitido el TSJ no solo va revisar las ampliaciones de detención preventiva que han sido arbitrarias en el caso de la exmandataria y esta procediendo a realizar una revisión de estos procesos que han sido emitidos de forma ilegal e inconstitucional y esto es un paso para la justicia que actúe de manera independiente y lo que evidencia una justicia que busca restituir los derechos conculcados a la exmandataria”, declaró.
Guillen acoto que de acuerdo con la norma la sentencia que obtuvo la exmandataria es irregular ya que la misma tiene vicios de nulidad por lo que se presento el recurso de revisión extraordinaria de la sentencia.
“Hay un proceso con sentencia y ha sido ilegalmente fraccionado y divido que ha llegado a una sentencia de 10 años, de parte de una autoridad que no está en su competencia y esta sentencia es nula de pleno derecho y se está buscando la revisión extraordinaria, es evidente que en todos los procesos en contra de la exmandataria que se han ido ampliando de manera arbitraria y nosotros hemos sido parte de estos procesos y no existían delitos que sean llevados en la justicia penal”, acotó.
Con esta revisión instruida por el presidente del TSJ se podría restituir la libertad de los acusados y en este caso especifico de Jeanine Añez.
“Es necesario restituir y reparar cuanto antes los derechos vulnerados a la expresidente como ser la libertad primeramente, esta situación ha traído varias afecciones a su salud, se le ha privado el derecho de estar libre, se debe restituir el derecho a un juicio de responsabilidades en el marco del juez natural. Nosotros como defensa vamos a ir actuando tal cual lo hemos hecho de manera proactiva y dando a conocer la ampliación de detención preventiva ilegales en el marco del juez natural”, acotó.
En el caso de que este proceso contra la exmandataria se solicitará una auditoria del proceso y de las detenciones preventivas.
“Bueno esta situación debe tomar en cuenta que existen las demandas en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH y esta situación va ser valorada más adelante, lo que si va ser o se va pedir una auditoria de estos procesos porque ha habido autoridades que han actuado bajo presión política omitiendo su responsabilidad como autoridades judiciales y el cumplimiento de la le”, detalló.
Esto si siente un precedente y se tiene que se ha utilizado a la justicia con fines políticos para prolongar las detenciones y esto es algo que sienta precedente en la justicia y que no debe ser permitido en el país.