Éxito Noticias, 21 de agosto 2025.- EL jefe de Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo, Heriberto Pomier, en entrevista con el programa Cuarto Poder de Radio Éxito, aseguró que el requerimiento cautelar ambiental presentado busca cuidar las reservas de agua del sud oeste de Potosí.
Presentaron un Amparo y son dos elementos que se analizaron porque no se evaluó el impacto ambiental de los contratos en el sud oeste potosino.
“El pasado mes de julio la Defensoría del Pueblo a la cabeza del Defensor Pedro Callisaya ha exigido el cumplimiento de la CPE que establece que el Estado tiene el deber de preservar los recursos naturales y le pone énfasis a los recursos hídricos cuando se pretende emplazar proyectos de envergadura como estos de la explotación del litio con empresas de China y de Rusia, entonces el requerimiento de medias cautelares ambientales tienen a evitar un impacto ambiental negativo en los alrededores de Potosí”, declaró.
En este sentido el amparo concedido por la autoridad agroambiental implica que se suspenda de manera temporal el tratamiento de estos contratos hasta que se subsanen las observaciones ambientales.
“La autoridad agro Ambienta, mediante resolución 80/2025 del 14 de julio a determinado la visibilidad de las medidas ambientales y ha determinado la detención momentánea, es decir que tiene un carácter de temporalidad, es decir que con carácter previo a estos contratos las autoridades de YLB debe realizar un estudio de impacto ambiental referido a los recursos hídricos y sobre los recursos naturales, para su explotación, un estudio estratégico para las comunidades del sector y ha establecido que debe realizarse la consulta previa a las comunidades indígenas circundantes en el sud oeste en Potosí, en cuestión de tiempo depende del cumplimiento de medidas, puede ser en esta legislatura o en la próxima legislatura depende de YLB”, aclaró.
Pomier añadió que se hizo un trabajo de campo donde se pudo identificar que las reservas de agua de este sector podrían estar en riesgo si no se tiene un plan ambiental que garantice estas reservas acuíferas.
“La Defensoría del Pueblo como hizo conocer no se ha basado solo en argumentos jurídicos si no ha hecho un trabajo de campo y se ha constituido en el lugar y se establece que donde se van a emplazar estas empresas existen aguas subterráneas y fósiles y estas empresas se vana proveer de tres fuentes de agua como ser Pumaguasa, Semguillas y otras cuencas, la afectación es el manejo de las aguas subterráneas, que son manantiales que estan debajo la superficie y las comunidades aledañas tienen el aprovechamiento de estas aguas, la pregunta es como se van a recargar estos acuíferos y como se va recuperar el agua donde se va emplazar estos proyectos, no se tiene un estudio estratégico ambiental, estos acuíferos y reservas de agua pueden agotarse y es lo que se quiere evitar con la medida cautelar”, acotó.


