Éxito Noticias, 18 de agosto 2025.– Aunque muchas personas viven en la ciudad de La Paz, la mayoría no conoce cuáles son los espacios más recorridos por los turistas, dónde comer un plato típico, hospedarse o pasar un momento con los amigos. Por eso, una investigación de la Secretaría Municipal de Planificación muestra todos estos espacios.
“Y, si conoces La Paz” es el nombre de la segunda de las seis investigaciones que presentó esta secretaría este mes en la Feria Internacional del Libro. En este texto, se plasma desde el clima, el territorio, las plazas más visitadas, los servicios de transporte más queridos, las fiestas más esperadas, los restaurantes y hasta los boliches más concurridos por turistas y los mismos paceños.
En la presentación, la funcionaria edil que presentó el estudio, Patricia Jiménez Marini, explicó que en la primera parte de la investigación se informa sobre la historia, el recorrido histórico, los símbolos patrios, la demografía, la conectividad urbana, además de las zonas más tradicionales y el medio ambiente, entre otros temas.
En la segunda parte, también se informa sobre infraestructura, servicios y turismo. Por ejemplo, indica qué servicios médicos hay, dónde están y si son públicos, privados o de convenio.
Además, detalla sobre el servicio “Médico en tu Casa”, un programa que acude a las casas de los ciudadanos y por 30 bolivianos realiza servicio de atención médica, de laboratorio, curación y vacunación.
Para la gente que visita la ciudad, detalla los lugares de hospedaje cerca a las terminales y aeropuerto. “Sopocachi es una zona cercana al centro con una gran oferta hotelera, pero también de diversión nocturna. Miraflores es también una excelente opción cercana al centro histórico. Finalmente, la zona Sur, particularmente en los barrios de Calacoto o San Miguel, que cuentan con una diversidad de alternativas de hoteles con todos los servicios, centros de comercio y de diversión”, indica el estudio.
Jiménez remarcó que también se informa de “gastronomía, bebida, miradores que hay en la ciudad, museos, teatros, bibliotecas y hasta dónde están ubicados los cajeros automáticos”.
El informe da cuenta que hay dos zonas que concentran la mayor cantidad de cajeros automáticos. La avenida Camacho, particularmente entre las calles Loayza y Ayacucho, que podría parecerse al “Wall Street de Nueva York”. Además, están las calles Tumusla, Calatayud y la plaza Garita de Lima.
Jiménez también precisó que en el texto “hablamos de personajes paceños, de artistas, de danzas, canciones principales porque son orgullo de los paceños”.
Asimismo, de temas deportivos y de las principales entradas folclóricas o actividades culturales.
La funcionaria edil indicó que cualquier persona puede encontrar el documento en http://sitservicios.lapaz.bo/portal-estadistico/#/publicaciones. “Invitamos a que nos ayuden a compartirlo, no solo entre los paceños, sino también entre todo aquel que ayude a los potenciales visitantes de la ciudad”, añadió Jiménez.