Éxito Noticias, 10 de agosto 2025.- El Gobierno del presidente Luis Arce destinó más de Bs 4.000 millones en inversión pública en viviendas, telecomunicaciones, infraestructura vial, entre otras obras, informó este domingo el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
“En inversión pública más de 4 mil millones de bolivianos, una cifra astronómica que ningún otro mandatario ha realizado; en viviendas ni que se diga; en radio bases hemos triplicado su construcción en nuestra gestión con más de 606 radiobases, otras están con la instalación de las antenas; hemos completado al 100% de fibra óptica en todas las capitales de municipios”, destacó.
Destacó que la construcción de infraestructura carretera superó a la ejecución de gestiones pasadas.
“Nunca antes se ha construido así, en Beni, más de 700 kilómetros de carreteras terminadas, es histórico, en la época de los neoliberales se han construido casi 200 kilómetros, Evo Morales ha pasado los 400 kilómetros, nosotros más de 700 kilómetros en esta gestión”, resaltó Montaño.
En Pando se construye la carretera Porvenir – Puerto Rico, entre otras obras.
Asimismo, en Santa Cruz “se consolidó la carretera en los valles cruceños hasta Comarapa, hacia el norte donde están los soyeros Okinawa- Los troncos, Malla 1, Malla 2, Malla 3, San José- San Ignacio, hacia el norte de Yapacaní y hacia Montero es 0 km la carretera”, detalló el ministro.
En el departamento de La Paz destacó la ejecución de la carretera Escoma- Pacobamba y la vía Unduavi- Chulumani, además, de la mejora de la carretera de Charazani – Apolo.
En Oruro se ejecuta la carretera de la ciudad capital hacia Challapata y el tramo F Crucero de la vía La Joya – Chuquichambi.
De la misma forma en Tarija, relievó los proyectos camineros Achoral – Chore y La Vertiente – Palo Marcado.
Destacó también el “corredor del litio” Uyuni – Hito 60 que representa una inversión de más de Bs 1.400 millones, obra de magnitud que beneficiará a Potosí y mejorará la conectividad con Chile y Paraguay.
En Chuquisaca, destacó la construcción de la Doble Vía Sucre – Yamparaez.
Mientras en Cochabamba se avanza en la carretera Anzaldo – Toro.
“No hay un solo departamento que no haya tenido su carretera”, remarcó Montaño.