Éxito Noticias, 4 de agosto 2025.- El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, exigió este lunes al Ministerio Público iniciar una investigación de oficio contra el presidente de la Confederación Nacional de Panificadores y Artesanos de Bolivia (Conapaabol), Rubén Ríos, y otros presuntos implicados en un presunto negociado con harina subvencionada que involucra a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
“Estamos muy alarmados, de concretarse este hecho, estamos hablando no solamente de una actividad ilícita, sino de una actividad grosera, delincuencial, arbitraria que se estaría convirtiendo y que está afectando a la población. (…) Estamos hablando de un posible hecho de corrupción entre un dirigente o más dirigentes con Emapa”, declaró Silva en conferencia de prensa.
La denuncia que derivó esta solicitud fue realizada por la dirigente de los panificadores independientes, Elizabeth Galarza, quien afirmó que Rubén Ríos, además de dirigir Conapaabol, es propietario de la importadora “Ríos de harina”, empresa que vendería harina a Emapa a precios por encima del valor real del mercado, mientras accede a harina subvencionada por el Gobierno.
“El presidente de Conapaabol es el gerente propietario de una empresa que vende harina a Emapa a Bs 450, cuando la subvención debería estar beneficiando directamente al sector. No es justo que alguien se aproveche del subsidio para lucrar”, afirmó Galarza en declaraciones a una radio.
La dirigente también cuestionó al gerente de Emapa, Franklin Flores, por supuestas contradicciones respecto al precio del producto. Según Galarza, Flores aseguró que la harina se adquiere a Bs 485, cifra que, según ella, no se condice con los valores reales del mercado que oscilan entre Bs 440 y Bs 450.
Ante esta situación, el viceministro Silva advirtió que, de confirmarse los hechos, podría configurarse una vulneración a la Ley de Defensa del Consumidor, además de posibles delitos de orden penal. “Los consumidores están siendo afectados por esta cadena de intermediación irregular. No vamos a permitir que se juegue con la canasta básica familiar”, remarcó