Éxito Noticias, 31 de julio 2025.- La Federación Andina de Choferes de El Alto y sectores gremiales, además de Transporte Pesado, anunciaron un paro escalonado desde este lunes, en protesta por el desabastecimiento de combustibles y el alza en los productos de la canasta familiar. La medida también exige la renuncia de autoridades del sector energético.
“El lunes vamos a movilizarnos junto a este sector (choferes). (…) Está confirmado, vamos a reunirnos, ya vamos a quedar las estrategias y pedimos a las organizaciones a sumarse”, señaló una de las representantes de los gremiales tras un ampliado conjunto.
Entre sus principales demandas, los sectores movilizados exigen la salida del ministro de Hidrocarburos, del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
“Estamos pidiendo la renuncia del presidente de YPFB y el ministro de Hidrocarburos, esa es la determinación del ampliado con las diferentes organizaciones sociales”, declaró el dirigente de los choferes, Reynaldo Luna, quien aseguró que esta decisión fue tomada por mandato de las bases.
Los gremiales, por su parte, ratificaron su respaldo a la medida del transporte. Reafirman que estas medidas no son políticas. “No estamos muriendo de hambre”, aseguran.
Ambos sectores coincidieron en que la crisis del abastecimiento y el encarecimiento de los productos afectan a toda la población, y anunciaron que evaluarán nuevas medidas si no obtienen una respuesta del Gobierno.