Éxito Noticias, 20 de julio 2025.- La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha volúmenes de diésel al 100% de su capacidad, sin embargo, hay una sobredemanda de este combustible y para incrementar los volúmenes de importación del combustible se requiere de una asignación adicional de divisas , informó este domingo el director de Comercialización de Hidrocarburos de YPFB, Marcos Durán.
“A partir de lo que significa la disponibilidad de las divisas correspondientes, estamos cumpliendo con el 100% , pero habría que tener una mayor cantidad en función a la asignación económica para efectivizar (mayores volúmenes de importación), para que vayan reduciendo mucho más rápido estas filas en los surtidores”, dijo Durán.
Si bien se observa una disminución de las filas en las estaciones de servicio, explicó que los despachos del combustible al 100% no son suficientes para eliminarlas.
El director de YPFP explicó que la estatal importa casi el 90% del diésel, el resto es complementado con la producción nacional.
En tanto, YPFB continúa introduciendo combustibles con los recursos económicos disponibles, priorizando el ingreso por el puerto de Arica, en Chile, donde el costo es menor. También se mantienen activas las rutas de importación desde Perú, Paraguay y Argentina.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, declaró que el abastecimiento al 100% está garantizado con los recursos que administra el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, junto al Banco Central de Bolivia (BCB). No obstante, señaló que no se puede asegurar un sobreabastecimiento sin respaldo financiero adicional ni aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa.
En la Asamblea Legislativa, evistas y opositores, bloquearon créditos internacionales por más de $us 1.741 millones y cerraron el flujo de divisas necesarias para la compra de hidrocarburos.
En las últimas semanas se vieron largas filas de vehículos en demanda de combustible en surtidores de diferentes regiones, lo que genera perjuicios y molestia en los sectores productivo, transporte y la población en general.
Asimismo, se incrementó también el contrabando del combustible hacia otros países.
Durán señaló que se intensifican las medidas de control para evitar el acopio y comercio ilegal del combustible en coordinación con las instituciones correspondientes, como la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio de Defensa.