Éxito Noticias, 20 de julio 2025.- Bolivia reporta 148 casos de sarampión, de los cuales 124 corresponden al departamento de Santa Cruz, por lo que se intensifican las acciones de contención en esa región, informó este domingo el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.
Hasta la fecha, Santa Cruz registra 124 de los 148 casos confirmados. En tanto, La Paz reportó 11, Potosí 4, Beni 3, Chuquisaca 2, Cochabamba 2, Oruro 1 y Pando 1. Mientras, Tarija se mantiene sin casos.
El viceministro enfatizó que las personas que no están vacunadas, especialmente niñas y niños, son los más expuestos al virus, por lo que el Gobierno nacional coordina con municipios y departamentos las acciones urgentes para la contención de la enfermedad.
“El sarampión va a buscar a las personas no vacunadas. Eso es lo que hace el virus. Ahora, con las vacaciones, hay un flujo turístico por todo el país. Justamente Cochabamba, que hasta hace unos días tenía cero casos, ahora presenta dos. Esto nos muestra que el sarampión sigue presente. Excepto en Tarija, ya tenemos casos en todo el país”, advirtió Enríquez, citado en un reporte de prensa institucional.
Para controlar el brote de sarampión, se impulsan las campañas masivas de vacunación dirigida a la población de 1 a 14 años de edad.
Asimismo, se refuerza la inmunización en comunidades de difícil acceso. “Estamos viendo familias enteras que nunca han recibido una dosis. Necesitamos actuar con contundencia para cortar la cadena de transmisión”, expresó.
En Bolivia, las comunidades menonitas que tienen una baja cobertura de vacunación, presentan brotes sostenidos de sarampión, lo que genera preocupación en las autoridades de salud.
“Esto nos obliga a tomar acciones más contundentes para vacunar. Afortunadamente, ya hay una mejor apertura, pero necesitamos más contundencia, y eso estamos organizando para los próximos días”, adelantó la autoridad.
Enríquez recomendó, una vez más, a los padres de familia no esperar a las brigadas en sus casas sino aprovechar el descanso pedagógico y llevar a sus hijos a los centros de salud.
“Lo mejor es que el padre o la madre se tomen cinco minutos y lleven a su niño a vacunar. Así, al retornar a clases, el niño estará protegido. En coordinación con las unidades educativas, se puede garantizar que todos los escolares tengan sus dosis al día”, instó la autoridad.
Los niños de 1 a 5 años que no hayan iniciado su esquema de vacunación deben recibir la vacuna contra el sarampión SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas), administrada en dos dosis.
En el caso de aquellos que solo hayan recibido una dosis, es necesario que reciban la segunda para asegurar una protección adecuada.
Para los niños de 10 a 14 años, se aplica una dosis de la vacuna SR (Sarampión, Rubéola) que fortalecerá su inmunidad frente a la enfermedad.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y puede tener complicaciones severas y dejar secuelas como la ceguera, sordera, discapacidades motoras.