Éxito Noticias, 20 de julio 2025.– El Centro de la Revolución Cultural invita a la población cochabambina a la presentación de la obra de teatro de Antony Fabricio Lobatón Delgadillo, “Luchadorxs” que visibiliza la vida de las mujeres mineras en una sociedad que mantiene las estructuras de racismo y machismo.
La obra se presentará en el Centro Cultural Proyecto mARTadero, ubicado en la calle 27 de Agosto, de la ciudad de Cochabamba, el martes 22 de julio en dos funciones, a las 17h00 y 19h00; y el miércoles 23 de julio a las 19h00. El ingreso es libre.
“‘Luchadorxs’ es una representación innovadora de la relación entre minería, género y lucha libre en Bolivia. Cuatro mujeres mineras de diferentes generaciones se enfrentan en un cuadrilátero suspendido en un espacio indefinido, desafiando las narrativas oficiales y exponiendo las estructuras de racismo y machismo persistentes en la sociedad boliviana”, refiere un reporte de prensa del Centro de la Revolución Cultural.
Es uno de los proyectos ganadores de la tercera Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística 2025, organizada por el Centro de la Revolución Cultural, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
La obra resulta urgente en un contexto donde luchadoras y palliris reales continúan enfrentando estructuras de poder limitantes, y busca contribuir a repensar la construcción de memoria e identidad nacional desde territorios y cuerpos generalmente relegados a los márgenes de nuestra narrativa cultural.
Los asistentes se encontrarán con un lenguaje escénico que trasciende la representación tradicional y establece un diálogo directo entre cuerpos en conflicto y espectadores implicados.
Lobatón Delgadillo es licenciado en Comunicación, graduado por excelencia con mención en Cultura. Fundador de la revista digital “Casa de nadie” y el colectivo de artes escénicas MalaLeche, ganador del premio de escritura dramática “Adolfo Costa du Rels” 2024 y ganador del primer lugar del concurso de poesía “Trincheras de noviembre” de la Editorial del Estado 2024.