Éxito Noticias, 8 de julio 2025.– El presidente Luis Arce reconoció que el Gobierno no puede garantizar el suministro continuo de diésel y gasolina en el país, mientras persista el estancamiento de créditos internacionales en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Mientras no tengamos la posibilidad de garantizar los recursos para la compra y el abastecimiento de diésel y gasolina, por supuesto que eso no está garantizado, pese a los esfuerzos que estamos haciendo desde el Gobierno nacional, si esto no viene acompañado desde la Asamblea y otras instancias para poder viabilizar el financiamiento externo es muy difícil hacerlo”, indicó.
El primer mandatario destacó que actualmente el país tiene dos grandes salidas de magnitud de capitales al exterior, la primera es de aproximadamente $us 3.000 millones al año en importación de combustibles y más de $us 2.000 millones en el pago de deuda externa.
Sin nuevos créditos aprobados desde 2023, Bolivia ha entrado en un “flujo negativo” de divisas, explicó el mandatario. “Hasta abril, tuvimos una salida neta de más de $us 1.400 millones solo por servicio de deuda”, detalló.
Señaló que hasta 2022 Bolivia tuvo ingresos positivos de la divisa extranjera, pero en 2023 comenzó a sufrir un estrangulamiento a la aprobación de créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“Si no hay nuevos créditos, no hay nuevos desembolsos; si no hay nuevos desembolsos esto va acortando los ingresos de dólares por desembolsos, solamente proveniente de los créditos anteriores y no de los nuevos créditos”, enfatizó.
En ese contexto, lamentó que en los debates y entrevistas de candidatos presidenciales ninguno esté abordando la solución estructural al problema en el abastecimiento de los combustibles.
“Todos hablan de deuda, de que van a privatizar, de que no van a haber empresas públicas, que van a liberar la subvención, que van a liberar el tipo de cambio, van a hacer muchas cosas que nos recuerdan al viejo modelo neoliberal, que estuvo vigente 20 años en el país, pero ninguno de ellos aborda este problema (…), que la población está demandando respuestas. ¿Cómo van a garantizar el combustible, el tema de los precios, de los dólares que tanto han hablado?”, cuestionó.