Éxito Noticias, 8 de julio 2025.- El senador Pedro Benjamín Vargas salió este martes en defensa del presidente del Senado y candidato presidencial, Andrónico Rodríguez, y sugirió que recibe apoyo de ciudadanos extranjeros, aunque aseguró que dicho respaldo no constituye financiamiento político indebido, sino la expresión de amistades y coincidencias ideológicas con proyectos de izquierda en la región.
“Muy probablemente el hermano Andrónico acoge mucha gente, muchos ciudadanos extranjeros que pueden o apoyan al hermano Andrónico, esos son amigos, son amistades”, afirmó Vargas en conferencia de prensa.
Vargas aseguró que existen personas extranjeras interesadas en que Bolivia “salga adelante” y que ven con buenos ojos las propuestas de industrialización de los recursos naturales. En ese sentido, afirmó que el respaldo externo que recibe Rodríguez sería una señal de que hay confianza internacional en el proyecto político que representa.
“No quiere decir que el hermano Andrónico está andando en aviones o está contratando. Eso es amistad. Eso quiere decir que vamos a tener mayor oportunidad de apoyo. Van a venir inversionistas de otros países a industrializar nuestros recursos naturales”, argumentó.
El legislador también se refirió específicamente a los rumores sobre la participación del politólogo mexicano Antonio Gutiérrez como asesor en la campaña de Rodríguez. “Para mí es un personaje muy atinado, una política de izquierda que siempre ha ido apoyando. Y eso es importante para nuestro país. Necesitamos ese tipo de apoyo, porque no estamos totalmente formados para manejar una política”, sostuvo.
Consultado sobre si este tipo de apoyo estaría vinculado al Grupo de Puebla o al Foro de Sao Paulo, plataformas que agrupan a movimientos de izquierda latinoamericana, Vargas evitó dar una respuesta directa. “Más seguramente el hermano Andrónico en su momento va a poder aclarar. A mí no me compete, también hay un vocero que podrá explicar esas situaciones”, concluyó.
Las declaraciones del senador surgen en un contexto delicado, dado que la legislación boliviana prohíbe expresamente a candidatos y organizaciones políticas recibir apoyo material o financiero del exterior. La Ley de Organizaciones Políticas (N.º 1096) y la Ley del Régimen Electoral (N.º 026) establecen que cualquier forma de financiamiento extranjero, incluido el asesoramiento, logística o campañas, puede derivar en sanciones como la inhabilitación de candidaturas o la cancelación de la personería jurídica de los partidos.
En ese marco, aunque el legislador haya intentado minimizar el alcance del respaldo foráneo, las afirmaciones sobre la intervención de asesores extranjeros en campañas políticas podrían generar cuestionamientos legales y éticos, especialmente si se verifica la participación de actores internacionales en decisiones estratégicas vinculadas a candidaturas presidenciales.