More
    InicioNACIONALAndrónico presenta su propuesta de Gobierno “10 Derechos Fundamentales”, resalta ajustar el...

    Andrónico presenta su propuesta de Gobierno “10 Derechos Fundamentales”, resalta ajustar el subsidio en combustibles

    Éxito Noticias, 8 de julio 2025.- El candidato presidencial por la alianza política Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, presentó este martes en La Paz una propuesta de gobierno basada en “10 derechos fundamentales” que, según dijo, constituyen un contrato con el pueblo para reconstruir Bolivia con estabilidad, justicia y desarrollo.

    Bajo el lema “Gobernar con la gente, para la gente”, planteó un enfoque de unidad, empleo digno, soberanía alimentaria, educación de calidad y transformación económica sin endeudamiento excesivo.

    Derecho a la estabilidad

    Plantea una presidencia basada en el diálogo, la unidad y el consenso. Busca dejar atrás la confrontación y construir gobernabilidad democrática y crecimiento económico con las mayorías.

    Derecho al empleo

    El trabajo será el eje central de su gestión, con apoyo a las economías populares urbanas y rurales, impulso a la producción nacional y generación de oportunidades para jóvenes, campesinos, trabajadores y emprendedores.

    Derecho a una alimentación sana, abundante y a la producción agrícola local y popular

    Propone llenar los mercados con productos de las comunidades, apoyar al productor con crédito accesible y tecnología, eliminar la especulación y fortalecer la soberanía alimentaria.

    Derecho a la educación con calidad, justicia y a la salud con calidez

    Ningún niño o joven fuera de la escuela por falta de recursos. Plantea una reforma profunda del sistema educativo, sanitario y judicial, devolviendo independencia y legitimidad a la justicia.

    Derecho al transporte justo

    Quiere transformar los subsidios energéticos para que sean equitativos, mejorar la importación de combustibles, fortalecer refinerías y avanzar hacia un transporte económico y limpio.

    Derecho a la tranquilidad financiera

    Propone estabilizar el tipo de cambio y recuperar la confianza en el sistema económico. Recuperar el rol del Banco Central y atraer dólares con acuerdos estratégicos transparentes.

    Derecho al crédito justo y sostenible

    Una revolución financiera para las economías populares: reprogramación de deudas, alivios tributarios, acceso al crédito productivo, formación técnica y simplificación normativa.

    Derecho a no vivir siempre endeudados

    Promete ordenar las finanzas públicas sin ajustes que afecten a los más humildes, priorizando fuentes de financiamiento responsables y soberanas.

    Derecho a un buen Estado y eficiente

    Un Estado ni más grande ni más pequeño, sino mejor. Digitalizar procesos, eliminar privilegios, reducir déficit fiscal sin despidos y fomentar inversión pública con empleo joven.

    Derecho al desarrollo sostenible

    Industrialización del litio, apoyo a pequeños productores, agricultura orgánica, minería responsable, impulso al turismo y transición energética con participación pública y privada.

    El candidato por la Alianza Popular propone estabilidad mediante consensos y pactos sociales, gobernabilidad que se construya con todos y para todos, y una unidad nacional que supere las diferencias para avanzar. Plantea una presidencia que priorice el trabajo digno, especialmente para jóvenes, mujeres y emprendedores, y que respalde las economías populares con inversión, crédito y apoyo técnico.

    La alimentación, como derecho humano básico, ocupa un lugar central en su agenda. Se compromete a fortalecer la producción local, apoyar a los pequeños productores, rearticular las cadenas agroalimentarias e incorporar tecnología para asegurar precios justos y alimentos de calidad para todas las familias bolivianas.

    La educación será transformada con calidad y equidad, incorporando tecnología y mejor formación para los docentes. En salud, propone un sistema público, gratuito, moderno y fiscalizado, con acceso universal y atención primaria fortalecida. Además, se impulsará una reforma de la justicia para que sea eficiente, independiente y garante de derechos reales.

    En materia energética y de transporte, la propuesta incluye una transición gradual hacia una matriz más limpia, la reorganización de subsidios, y una mayor producción y logística para el abastecimiento interno. A nivel económico, se plantea un plan de estabilización del tipo de cambio, acuerdos con exportadores para repatriar divisas, y la creación de un fondo de estabilidad y confianza.

    spot_img

    Ultimas Noticias