More
    InicioPOLITICADoria Medina propone su primer decreto: un recorte de Bs 2.483 millones,...

    Doria Medina propone su primer decreto: un recorte de Bs 2.483 millones, cierre de medios estatales y fin de gastos superfluos

    Éxito Noticias, 8 de julio 2025.- El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este martes el que sería su primer decreto en caso de llegar al poder, una medida enfocada en recortar drásticamente el gasto público. Titulado “Se acabó la fiesta”, el documento prevé un ahorro anual de aproximadamente 2.483 millones de bolivianos, recursos que —según afirmó— serían redirigidos a programas sociales como la Renta Dignidad.

    El decreto contempla reducciones del 40% al 70% en diversas áreas del aparato estatal, incluyendo publicidad (Bs 195 millones), redes sociales (Bs 40 millones), pasajes y viáticos (Bs 250 millones), consultorías, alquileres, imprentas, refrigerios y otros rubros considerados prescindibles. Además, se eliminarían los gastos en ceremonias y festejos oficiales, salvo actos militares y del 6 de agosto.

    Uno de los puntos más polémicos es el cierre del periódico estatal Ahora el Pueblo, que Doria Medina calificó como un medio de propaganda. También se contempla la suspensión temporal de las transmisiones de Bolivia TV y radios estatales por 60 días, mientras se diseña una nueva ley que reorganice el sistema de medios públicos bajo criterios de independencia del gobierno de turno.

    El decreto plantea también la suspensión de primas y bonos en empresas públicas estratégicas como YPFB, COMIBOL, ENDE y Metalúrgica Vinto, además de la eliminación de gastos de representación para sus directivos. Las autoridades del Ejecutivo y entidades descentralizadas, por su parte, deberán presentar en un plazo de 30 días planes de reducción del 20% adicional en sus presupuestos operativos.

    “Este decreto no es simbólico. Es una señal de que el Plan de 100 Días empieza desde el primer momento”, afirmó Doria Medina. El candidato sostuvo que el gasto descontrolado ha contribuido significativamente al déficit fiscal actual, y que su propuesta busca “poner fin a los privilegios de unos pocos y ajustar el Estado a la realidad económica del país”.

    La propuesta forma parte del plan de emergencia titulado “100 días, carajo”, con el que el líder de Unidad pretende reencauzar la economía sin recurrir a mayor endeudamiento interno. El Ministerio de Economía sería el encargado de reglamentar, monitorear y publicar informes periódicos sobre su cumplimiento.

    spot_img

    Ultimas Noticias