More
    InicioECONOMIAGobierno rechaza informe de la FAO y el PMA sobre riesgo de...

    Gobierno rechaza informe de la FAO y el PMA sobre riesgo de hambruna: “Bolivia tiene alimentos garantizados”

    Éxito Noticias, 17 de junio 2025.- El Gobierno rechazó el reciente informe de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que advierte sobre un presunto riesgo de hambruna en Bolivia. Autoridades nacionales calificaron el documento como “técnicamente deficiente” y aseguraron que el país cuenta con abastecimiento garantizado para la presente gestión.

    El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, informó este martes que el Ejecutivo envió una carta a ambos organismos internacionales con datos actualizados sobre la producción nacional de alimentos, tanto del sector estatal como del privado. “No existe riesgo de desabastecimiento. Bolivia tiene garantizada la producción de alimentos básicos como arroz, soya, maíz, hortalizas y tubérculos”, afirmó en conferencia de prensa.

    Flores cuestionó la metodología del informe y aseguró que los datos utilizados corresponden a campañas agrícolas pasadas. “Su declaración es prácticamente un exabrupto técnico. La parte técnica de la FAO está mostrando deficiencias”, dijo, y sugirió que detrás del informe podría haber una estrategia para gestionar recursos en el futuro.

    Desde el Ministerio de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui también desmintió el informe y aclaró que Bolivia no figura entre los 13 países identificados como en riesgo de hambruna. “Es falso que estemos en esa situación. Este tipo de declaraciones sólo generan incertidumbre y zozobra”, manifestó.

    Cusicanqui además criticó que el documento omite elementos fundamentales como el rol de la agricultura familiar, clave para el autoabastecimiento y el suministro de alimentos en las ciudades. También destacó los programas estatales de fomento productivo y riego tecnificado impulsados para garantizar la seguridad alimentaria.

    Flores, por su parte, recordó que el Gobierno destinó más de Bs 7.000 millones a 12 programas orientados a la producción primaria, y que para la actual campaña agrícola de invierno se aseguraron 63 millones de litros de combustible, de los cuales aún resta distribuir 23 millones, retrasados por bloqueos de caminos.

    Ambos ministros coincidieron en que el informe de la FAO y el PMA no refleja la realidad del país y que Bolivia está en condiciones de abastecer a su población.

    spot_img

    Ultimas Noticias