Éxito Noticias, 4 de junio 2025.- Tras una reunión en Santa Cruz entre el Gobierno a la cabeza del ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Jamil Flores, juntamente con los comercializadores de carne de res y los ganaderos acordaron el levantar la restricción de la exportación de carne con la condición que abastecer el mercado interno y también reducir el precio de este producto.
“Fruto del diálogo y el consenso, hoy presentamos este acuerdo que contribuirá a mejorar la oferta y el abastecimiento en beneficio del pueblo boliviano. Asimismo, se reanuda la exportación de carne, con el compromiso de los productores, frigoríficos y comercializadores de carne de mejorar el abastecimiento y la oferta en el mercado interno, lo que permitirá una reducción inmediata de precios”, explicó Flores en conferencia de prensa en Santa Cruz.
El acuerdo fue anunciado por los ministros de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, y los dirigentes de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) y de la Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol).
“Hay que ser precisos y claros en esto hemos quedado en el marco del dialogo se está dando la apertura de exportaciones controladas y coordinadas con la industria siempre que se garantice el abastecimiento interno”, declaro el viceministro.
Por su parte el representante de los ganaderos resalto que este dialogo y estos acuerdos son la esperanza para que ingresen divisas al país y no se pierda el valor adquisitivo de la moneda nacional.
“Es importante resaltar que no se tiene la capacidad de volver a exportar como antes, lo importante es que esta mesa de dialogo para poder traer divisas y mantener el valor de la moneda y lo que nosotros no queremos eso nuestro rol es traer carne para Bolivia y eso vamos a cumplir ese compromiso para cumplir con mercados internacionales”, declaro.
El 5 de febrero, el Gobierno determinó no autorizar las exportaciones de carne de res hasta que se reduzca el precio de este alimento en el mercado local en beneficio del pueblo boliviano.
La decisión fue asumida luego del incremento sin fundamento del precio de la carne, tanto de la res viva, como del kilo gancho.
El ministro Mamani precisó que el acuerdo concretado con Congabol y Contracabol permitirá incrementar la oferta de carne en ferias y centros de remate; y da curso a controles cruzados para garantizar precios accesibles.
Además, se combatirá el contrabando de manera conjunta; se habilitará las exportaciones de manera controlada y coordinada; y se hará seguimiento continuo a los compromisos asumidos y se priorizará el suministro de combustible para el agro.
De acuerdo con las autoridades, este 2025 Bolivia cuenta con producción suficiente de carne para abastecer el consumo interno, por lo que el excedente será destinado a la exportación controlada y coordinada que permitirá un movimiento de hasta $us 100 millones.
La oferta de carne bovina para este año es de 351.231 toneladas, mientras que la demanda llegó a 295.293 t, por lo que hay un superávit de 55.293 y, en consecuencia, un cupo exportable de 44.750 t.
“Seguiremos trabajando de manera conjunta con los ganaderos, con los frigoríficos, Contracabol, industriales y los exportadores, para incrementar la producción, asegurar un precio justo para el pueblo boliviano, y sobre todo asegurar el crecimiento de las exportaciones”, aseguró el ministro Flores.