More
    InicioNACIONALTCP rechaza recurso “indígena” que buscaba frenar las elecciones

    TCP rechaza recurso “indígena” que buscaba frenar las elecciones

    Éxito Noticias, 25 de abril 2025.- El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no dio curso al recurso de inconstitucionalidad que impulsan organizaciones indígenas para registrar sus propios candidatos a las elecciones presidenciales. Argumentó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no emitió de manera oficial una resolución fundamentada y motivada sobre las dudas que tiene de la constitucionalidad de la Ley 1096, de organizaciones políticas.

    Es la segunda vez que el TCP devuelve este trámite porque incumplimiento de los requisitos que exige el Código Procesal Constitucional, en su Art. 80.lll, en sentido de que la autoridad u órgano que promueve una acción de inconstitucionalidad debe enviar su resolución fundamentada.

    “En consecuencia, corresponde de forma previa reencausar el procedimiento conforme a lo establecido en el artículo 80.III del CPCo, lo que implica que el TSE, en su caso, deberá remitir la resolución debidamente fundamentada, en la que exprese su duda fundada sobre la constitucionalidad de las normas impugnadas, como un requisito imprescindible para seguir con el trámite correspondiente en la Comisión de Admisión, no siendo idónea la presentación directa por parte de los impetrantes”, señala el decreto emitido por la Comisión de Admisión del TCP.

    Quedan todavía al menos cuatro recursos en trámite en la instancia constitucional. Esta decisión se conoció un día después de que el TSE y el TCP aseguraron que harán respetar el calendario electoral para los comicios del 17 de agosto.

    La presentación del recurso

    Horas antes, una comitiva que actúa a nombre de indígenas del oriente ha presentado este jueves, ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en Sucre, un recurso con el cual busca frenar las elecciones generales previstas para agosto.

    Se trata de una acción de inconstitucionalidad abstracta firmada por el diputado del MAS, Josué Ayala, representante de una circunscripción indígena de Tarija. El objetivo de este recurso es que el Órgano Electoral habilite a los pueblos indígenas para participar de las elecciones nacionales.

    El recurso impugna dos artículos de la Ley de Organizaciones Políticas y sus patrocinadores consideran que éstos impiden la participación pueblos indígenas de las elecciones nacionales de manera contraria a la Constitución Política del Estado.

    Esta acción de inconstitucionalidad es impulsada por el precandidato Fausto Ardaya, quien pretende postular a nombre de la Confederación de pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob).

    “No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó Fausto Ardaya en su cuenta de Facebook.

    En Sucre, el abogado Luis Ardaya, quien presentó el memorial, explicó que se han solicitado dos medidas cautelares ante el TCP: una de ellas apunta a que se inscriba provisionalmente a las naciones y pueblos indígenas, y la segunda a que se frene el calendario electoral hasta que haya una decisión del Tribunal Constitucional al respecto.

    Si bien el TCP ya anunció que se garantiza la realización de las elecciones, el abogado Luis Ardaya explicó que su intención es agotar instancias locales, para después llevar su reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

    Fuente: Los Tiempos

    spot_img

    Ultimas Noticias