More
    InicioNACIONALArce en la Celac plantea ruta crítica para fortalecer el comercio regional...

    Arce en la Celac plantea ruta crítica para fortalecer el comercio regional y asegura que arancel de Trump no afecta al wólfram, antimonio y estaño

    Éxito Noticias, 9 de abril 2025.- El presidente Luis Arce durante la IX cumbre presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) planteó una ruta crítica regional para hacer frente a la actual coyuntura con la creación de un fondo de estabilización, el uso de monedas locales para el intercambio comercial, fortalecer la banca de desarrollo regional y profundizar el comercio intrarregional. Resaltó que esta ruta crítica fortalecerá los mecanismos de cooperación económica, para sortear las vulnerabilidades de un sistema financiero internacional que sigue castigando a nuestros países.

    “Es imperativo avanzar en el uso de monedas locales para el intercambio comercial, fortalecer nuestra banca de desarrollo regional, profundizar el comercio intrarregional y crear un fondo de estabilización para mitigar los efectos de las crisis globales en nuestras economías”, explicó en su intervención.

    Desde este foro y en el marco de la defensa de los intereses regionales, cuestionó el proteccionismo de Estados Unidos por su efecto negativo en la economía del mundo, luego que la administración de Donald Trump impusiera aranceles a diferentes países, entre ellos Bolivia.

    “Este tipo de medidas ultraproteccionistas de EEUU van contra los acuerdos de la OMC, abren el riesgo de una guerra comercial con nocivos efectos y no resolverán la crisis sistémica del capitalismo, sino que la agravarán, porque inducirán a una recesión mundial”, advirtió ante las delegaciones de más de 30 naciones.

    Indicó que los minerales de wólfram, el antimonio y el estaño no fueron alcanzados por el arancel adicional de 10% impuesto por el gobierno de Donald Trump, pero para los productos que fueron afectados se buscan nuevos mercados por su alta demanda, como la castaña.

    “Tenemos la oportunidad de hablar con Mercosur y con los países miembros de los BRICS, para poder redireccionar si es necesario esta producción que está siendo afectada por el 10% (de aranceles), porque son productos de alta demanda mundial, felizmente”, explicó en Tegucigalpa.

    Arce participó en la capital de Honduras de la IX cumbre presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), donde también cuestionó la decisión de la administración estadounidense por los riesgos de una “guerra comercial con nocivos efectos”, y que “inducirán a una recesión mundial”.

    En un contacto con el canal estatal a la conclusión de la cita regional, el presidente recordó las oportunidades de comercio abiertas en los bloques del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de los BRICS, de los que Bolivia forma parte.

    spot_img

    Ultimas Noticias