More
    InicioNACIONALDesde hace tres años Legislativo tiene “durmiendo” ley para controlar sustancia utilizada...

    Desde hace tres años Legislativo tiene “durmiendo” ley para controlar sustancia utilizada en cristalización de droga

    Éxito Noticias, 6 de abril 2025.- No sólo créditos, sino también proyectos de ley para reforzar la lucha contra el tráfico ilícito de sustancias controladas orientadas al narcotráfico están “durmiendo” en la Asamblea Legislativa desde hace más de tres años, denunció este domingo el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.

    Se trata del proyecto de ley que modifica la lista V del anexo de la Ley 913 de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas que se encuentra estancado en el Legislativo desde el año 2022.

    “El Gobierno boliviano ha presentado una estrategia, mediante la cual se pretende combatir la introducción en nuestro país de sustancias que son utilizadas en la fabricación de cocaína, el acetato de etilo y varias otras sustancias químicas, que está durmiendo por lo menos tres años en el Órgano Legislativo, y que son empleadas para la fabricación de cocaína. Si esas sustancias pasan a la lista de sustancias controladas, quienes trafiquen con ellas van a ir a la cárcel”, afirmó.

    Elaborada por el Ministerio de Gobierno, la propuesta plantea incorporar, entre otros elementos químicos, al acetato de etilo a la lista de sustancias controladas.

    Este químico líquido incoloro con un aromático olor a fruta que se utiliza como solvente, como saborizante sintético y en la fabricación de perfumes y tinturas, es utilizado en la cristalización o purificación de droga, pero quienes la comercializan ilegalmente solo se exponen a sanciones administrativas.

    A diferencia de lo que ocurre en Bolivia, en Perú, Chile, Argentina, Colombia y Ecuador el transporte y mal uso de este químico es sancionado penalmente. 

    Aguilera reveló que un estudio estableció que “esos turriles en los que se introduce esta mercadería (acetato de etilo), han sido hallados en las fábricas y en los laboratorios y por eso, el Gobierno boliviano ha solicitado al Órgano Legislativo que esas sustancias halladas en los laboratorios, como precursores, sean prohibidas en su ingreso”.

    “¿Qué hizo el Órgano Legislativo? Hizo caso omiso y esas sustancias las seguimos encontrando en esos laboratorios”, reprochó.

    Por ello, Aguilera demandó al Legislativo mayor compromiso en la lucha contra estos ilícitos que no solo compete al Órgano Ejecutivo y dañan a toda la sociedad.

    “Legislaciones más fuertes son las que evitan el crimen organizado. Políticas no solamente de prevención, sino de restricción de empleo de armas de fuego en cualquier actividad. Y por último, la denuncia. Esos son elementos importantes en la lucha contra el crimen transnacional organizado”, enfatizó en repuesta al anuncio del senador evista Leonardo Loza de tramitar un permiso para portar un arma de fuego.

    De manera puntual sobre la decisión del legislador, el viceministro señaló que va contra toda lógica y “toda la política mundial que lo que pretende es, más bien, el desarme de organizaciones criminales o de particulares que, por diversas razones, pueden emplear estas armas de fuego”.

    “Las armas de fuego en organizaciones criminales son utilizadas, primero, para combatir a otras organizaciones criminales, segunda, para defensa o ataque a las fuerzas policiales, y, por último, al dominio de la población civil, que se oponga a su ‘mandato’. Entonces, escuchar de una persona, que entiendo, es entendida en esa área, pretender vincular aquella actividad con el empleo de armas de fuego, va contra toda lógica”, recalcó.

    spot_img

    Ultimas Noticias