Éxito Noticias, 24 de marzo 2025.- En una reunión realizada en la ciudad de La Paz, autoridades del Gobierno nacional y representantes del Comité Multisectorial acordaron en trabajar en mesas técnicas para reducir los trámites de sustancias controladas de 48 horas a solo 2 horas para la importación de combustibles. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, destacó que esta medida es para simplificar aún más la tramitología que se tiene en sustancias controladas.
“Hemos coincidido en contrinuar trabajando para reducir la tramitología excesiva que existe al interior de los estados y las distintas instotuciones dependientes del Ministerio Gobierno. Si bien hemos reducido tramites de dos, tres meses que era antes a tan solo 48 horas, estamos trabajando ahora para poder reducir aún más estos tramites que puedan solucionarse en el plazo de dos, tres horas para que los importadores de estos carburantes puedan tener todos los requisitos”, afirmó.
La autoridad informó que hasta el momento existe 49 empresas autorizadas para la importación de combustibles al territorio nacional.
El Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Sustancias Controladas y la ANH, se comprometió a continuar con los procesos de optimización para facilitar la importación y distribución de estos combustibles, con la participación del Comité Multisectorial.
Como parte de los acuerdos alcanzados, se designarán puntos para viabilizar los trámites de importación y comercialización de diésel y gasolinas, así como para evaluar los requisitos aplicables a nuevas importaciones. Asimismo, se ratificó la vigencia de las ventanillas únicas de atención en los distritos comerciales de YPFB en La Paz y Santa Cruz, donde operan representantes de YPFB, la ANH y el Viceministerio de Sustancias Controladas.
El Comité Multisectorial también recomendó que la autorización para la importación de diésel y gasolinas por parte del sector privado tenga una vigencia superior a cinco años. Además, se comprometió a promover la importación de combustibles mediante talleres de socialización y a comunicar a sus miembros los acuerdos alcanzados en la reunión.
Con estos avances, el Gobierno y el Comité Multisectorial buscan garantizar el abastecimiento de combustibles en el país, optimizando los procesos administrativos y manteniendo un marco normativo que facilite la importación de combustibles.
