More
    InicioPOLITICAFPV denuncia parcialidad del TSE desde que firmaron acuerdo con Evo y...

    FPV denuncia parcialidad del TSE desde que firmaron acuerdo con Evo y asegura que el partido tiene derecho a participar en las elecciones de agosto

    Éxito Noticias, 27 de febrero 2025.- El subjefe del Frente Para la Victoria (FPV), René Rodríguez, cuestionó la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de rechazar el registro de la directiva elegida en la Convención Nacional Extraordinaria del 8 de diciembre de 2024, señalando que la medida responde a una actitud parcializada en contra de su partido, especialmente luego del acuerdo político firmado con Evo Morales.

    “El Tribunal Supremo Electoral está fallando en el tema de los propios reglamentos y leyes. (…) No sé por qué este tipo de parcialidad, porque no hace caso a las propias leyes que debería respetar. Nos está observando aspectos de forma y no de fondo”, expresó Rodríguez en contacto con radio Éxito.

    El dirigente argumentó que el TSE tardó más de 80 días en pronunciarse sobre la elección interna del FPV y que, ahora, exige que el partido cumpla con la renovación de su directiva antes del 20 de marzo.

    “Nosotros hemos hecho las elecciones el 8 de diciembre, desde esa fecha hasta hoy que nos responde el TSE han pasado cerca de más de 80 días. Ahora ellos nos piden cumplir hasta el 20 de marzo y lo vamos a hacer, pero hay que recalcar que después de inscribir nuestra candidatura recién nos da una respuesta”, reclamó.

    Rodríguez sostuvo que, pese a la decisión del TSE, el FPV mantiene su derecho a participar en las elecciones generales del 17 de agosto, ya que su personería jurídica sigue vigente. Señaló que la elección o no de una directiva no impide su participación en los próximos comicios electorales.

    El vocal del TSE Gustavo Ávila defendió la resolución del ente electoral y señaló que el FPV incumplió con al menos tres disposiciones de su Estatuto Orgánico en el proceso de elección de su directiva. Según el informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), la Convención Nacional Extraordinaria del FPV no fue dirigida por el jefe nacional del partido, como establecen sus normas internas, y la elección de la Mesa Directiva no se realizó con la mayoría absoluta de votos de los miembros titulares, sino de manera nominal.

    Ante esta observación, el TSE determinó que el FPV debe convocar a una nueva Convención Nacional Extraordinaria para elegir su directiva respetando su estatuto. No obstante, Rodríguez considera que la decisión tiene motivaciones políticas y denunció que su partido enfrenta una serie de obstáculos desde que selló su alianza con Evo Morales.

    “En el momento que nosotros hemos aceptado el acuerdo con el señor Evo Morales, todos estos aspectos han salido a la luz, perjudicándonos”, afirmó.

    El TSE fijó el 20 de marzo como la fecha límite para que los partidos políticos cumplan con la renovación de sus directivas y la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

    Rodríguez insistió en que su partido cumplirá con las exigencias del ente electoral, pero reiteró su desconfianza en la imparcialidad del proceso. “Pedimos imparcialidad, pero desde que hemos firmado el acuerdo con Evo Morales hay total parcialidad. Se percibe que nos quieren perjudicar”, concluyó.

    spot_img

    Ultimas Noticias