Éxito Noticias, 19 de febrero 2025.- El senador radical del Movimiento Al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, calificó como “una burla”, la intención que tiene el poder Ejecutivo al intentar hacer aprobar el crédito de 100 millones de dólares, que irían destinados para garantizar el voto en el extranjero y la instalación del TREP para unas elecciones generales transparentes.
“No se si es un acto de burla o en realidad no se ubica el Gobierno, el Presidente y peor su ministro. Nosotros no vamos a jugar con la plata del pueblo, peor si es crédito, el señor ministro debe ir a ubicarse a un lado, que lean la Constitución, ahí claramente dice que si un proyecto de ley de crédito si viene es con nombre y apellido”, afirmó.
El ministro de Justicia, César Siles informó que se solicitó por tercera vez a la Cámara de Senadores la aprobación de un crédito japonés por aproximadamente $us 100 millones, esta vez con el objetivo de cubrir los costos de las elecciones generales de 2025, incluido el voto en el exterior. Siles, explicó que el Ejecutivo requiere el respaldo del Legislativo para garantizar el financiamiento del proceso electoral y enfrentar la falta de divisas.
Loza recordó que según la normativa de la Constitución Política del Estado (CPE) los créditos que se aprueben dentro de la Asamblea Legislativa, tienen nombre y apellido y no se pueden usar en otros fines.
“No vamos aprobar leyes o proyectos de ley, peor de créditos que tienen otros fines. Que nos digan que son para otro objetivo, eso no vamos a aprobar, no vamos a poner las manos al fuego por lo que hace mal el Gobierno”, sostuvo.
Este crédito, otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en 2023, ya había sido planteado en el pasado para otros fines. En junio de 2024, el Gobierno propuso destinarlo a los municipios para aliviar sus dificultades económicas. Posteriormente, en julio, se sugirió su uso para la compra de diésel ante el desabastecimiento de combustible.
El crédito fue aprobado en la Cámara de Diputados en marzo de 2024, pero aún requiere el visto bueno del Senado para su implementación.