Éxito Noticias, 5 de febrero 2025.- Luego de más de 60 años de postergación y de más de tres años de arduo trabajo, el anhelado Complejo Siderúrgico del Mutún es una realidad y este 24 de febrero será entregado por el presidente Luis Arce, informó este miércoles el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos.
La colosal obra, edificada en el municipio de Puerto Suárez, en el departamento de Santa Cruz, consolidará la industrialización de la serranía del Mutún, donde se encuentran yacimientos de hierro y manganeso descubiertos en 1848.
“Este megaproyecto del Bicentenario será entregado oficialmente el día 24 de febrero, lunes, a las 10 de la mañana”, confirmó Santos en una conferencia de prensa junto con el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.
Adjudicada a la empresa china Sinosteel en 2016, la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún fue paralizada en 2020 por el régimen de facto de Jeanine Áñez. Su edificación fue reanudada en 2021, por instrucción del presidente Arce.
Fue erigida sobre 42 hectáreas y cuenta con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares. Todo representa una inversión de $us 546 millones.
La nueva factoría industrial ya produjo sus primeras barras corrugadas de acero y alambrón; la primera es requerida para la construcción, y la segunda es materia prima para producir otros subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda.
Santos informó que el Complejo genera “más de 250 millones de dólares por año” y procesará “800.000 toneladas de carga bruta y, mensualmente, 66.000 toneladas en su máximo funcionamiento”.
Alvarado recordó que este megaproyecto fue anhelado por “más de 60 años” y que ni los “gobiernos oligárquicos, ni neoliberales pudieron ejecutarlo, y ahora en solamente tres años y medio” se consolidó.
“Hemos empezado a construir este complejo en agosto del 2021 con el relanzamiento que ha hecho nuestro presidente de este proyecto en junio de 2021. Y ahora, en escasos tres años y medio, se está haciendo realidad este proyecto con el impulso, con ese interés de nuestro presidente Luis Arce”, destacó.
Con la producción de 200.000 toneladas anuales de acero entre hierro conjugado y alambrón, la factoría estatal cubrirá el 50% de las importaciones, lo que permitirá que no salgan del país $us 260 millones.
El megaproyecto trabajará en tres turnos y generará 700 fuentes de trabajo de forma directa y 2.000 indirectos.
Alvarado anticipó que el producto final que llegará al mercado nacional tendrá un costo menor al importando, porque el costo de producción será más bajo.
De acuerdo con el presidente de la ESM ya se tiene en planes la construcción de una segunda planta, con la que se cubrirá el 100% de la demanda del mercado nacional.