Éxito Noticias, 31 de enero 2025.- La reciente decisión de Argentina de instalar un alambrado de 200 metros en la frontera con Bolivia para frenar el narcotráfico ha generado una serie de reacciones entre autoridades de ambos países. La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, defendió esta medida como una estrategia para impedir el ingreso de droga desde Bolivia, un país que ha sido señalado por el flujo de sustancias ilícitas hacia el vecino país.
En respuesta a esta acción, el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, subrayó los logros de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico y destacó que el país ha roto récords históricos en materia de incautación de drogas. “Bolivia ha roto todos los récords históricos en materia de incautación, en materia de lucha contra el narcotráfico”, afirmó Del Castillo.
El ministro boliviano recordó que durante la gestión de Evo Morales en 2019, Bolivia incautó 15.5 toneladas de cocaína, cifra que se superó en la gestión de Jeanine Añez con 15.6 toneladas en 2020. Sin embargo, destacó que solo en lo que va de la gestión 2024, Bolivia ha logrado incautar 66 toneladas de cocaína, un incremento significativo que demuestra el esfuerzo del país en la lucha contra este flagelo. “Bolivia ya viene haciendo su trabajo en materia de lucha contra el narcotráfico hace años”, remarcó la autoridad de gobierno.
Respecto al alambrado de 200 metros, el ministro expresó que, aunque respeta la decisión de Argentina, la medida no tiene un impacto sustancial en la frontera. “Bolivia tiene con Argentina más de 742 kilómetros lineales, y una malla de 200 metros representa solo el 0.026% de esa extensión”, detalló. Además, subrayó que, según la historia, los muros o alambrados “tarde o temprano se derrumban”, sugiriendo que esta medida no resolverá de manera definitiva el problema del narcotráfico en la región.
Del Castillo también felicitó a Argentina por comenzar a preocuparse nuevamente por la lucha contra el narcotráfico, recordando que la cooperación internacional es clave en la lucha contra este delito. Sin embargo, reafirmó que Bolivia continuará con su esfuerzo y compromiso para reducir el tráfico de drogas y mejorar la seguridad en la región.