More
    InicioSOCIALEspectacular bólido iluminó el cielo de La Paz, confirmó el Planetario Max...

    Espectacular bólido iluminó el cielo de La Paz, confirmó el Planetario Max Schreier de la UMSA

    Éxito Noticias, 17 de enero 2025.- La noche del jueves, una intensa luz verde cruzó el cielo de La Paz, captando la atención de la población alrededor. Este fenómeno, fue registrado en múltiples videos e imágenes compartidos en redes sociales. Rubber Muñoz, técnico investigador del Planetario Max Schreier de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) aclaró que el suceso se trató de un bólido, un meteorito extremadamente brillante que penetró profundamente en la atmósfera terrestre.

    A diferencia de las estrellas fugaces, que suelen observarse a mayor altitud y por un tiempo breve, los bólidos alcanzan alturas de hasta 60 kilómetros y presentan una luminosidad intensa que persiste por más tiempo.

    “Por los videos que tenemos, es bastante lento, bastante brillante. Cuando el brillo es comparable al de la luna llena, se lo llama bólido y va dejando una traza por detrás. Lo que pasa por aquí es que es un objeto más grande y que logra penetrar una capa más baja de la atmósfera. (…) A veces tenemos la suerte de que entra justo con la velocidad correcta y logra bajar bastante, logra ingresar hasta casi unos 60 kilómetros de altura y ahí siente la fricción del aire, el aire frota el material y lo calienta muchísimo tanto que se pone incandescente y es esa incandescencia la que se ve”, indicó el experto en contacto con radio Éxito.

    Asimismo, el experto descartó que el bólido haya colisionado con algún sector. Señaló que pese a haber sido visible, el mismo pasó “bastante alto” porque existen reportes de avistamiento en Rurrenabaque, Beni, y Apolo, en el norte de La Paz. “No estaba ni cerca de caerse en un entorno cercano, la mayoría del tiempo se destruye completamente allá arriba”, aseguro.

    De igual manera, señaló que este fenómeno no es extraño pero es difícil de predecir porque es aleatorio. Alrededor de 5.000 de estos eventos ocurren anualmente en diferentes partes del mundo. Su intensidad y duración los convierten en un espectáculo poco común para el observador casual, pero forman parte de los fenómenos astronómicos que regularmente cruzan nuestra atmósfera.

    “Esto sucede todo el tiempo, cada día la tierra se hace casi 200 toneladas más pesada debido a la cantidad de material que está cayendo del espacio. No lo vemos todo porque no vivimos en todo el planeta pero se conoce más y más a menudo de estos eventos, no porque suceda más sino porque hay medios de registro, hay cámaras observando y registrando eventos que antes casi nadie los veía”, indicó el experto.

    El fenómeno dejó perplejos a quienes lo presenciaron, recordando la grandeza del cielo y los misterios de la naturaleza. Eventos como este no solo generan curiosidad, sino también asombro ante lo impredecible y magnífico del universo.

    “Son eventos muy comunes, no hay por qué preocuparse. En los próximos 100 años no hay un objeto suficientemente grande para quitarnos el sueño y preocuparnos”, aseguró Muñoz.

    Sobre otros eventos astronómico, el experto adelantó que en marzo se espera un eclipse total de luna, entre el 13 y 14 de marzo. El fenómeno será visible en el país.

    spot_img

    Ultimas Noticias