Éxito Noticias, 7 de enero 2025.- La presidenta de la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop), Isabel Sotez, expresó su preocupación por la situación económica de la educación privada en Bolivia, la cual se encuentra “en una situación muy crítica”. En contaco con radio Éxito, Sotez señaló que, aunque la coyuntura económica afecta a todo el país, la realidad en el sector educativo privado no ha mostrado variaciones significativas desde 2019, año en el que no se ha realizado ningún reajuste en los presupuestos de funcionamiento de los colegios privados.
La dirigente destacó que, durante un ampliado realizado recientemente, se analizó la situación actual y se concluyó que es necesario considerar un incremento en las pensiones de los colegios privados. Sin embargo, este aumento dependerá de un análisis detallado de la realidad de cada establecimiento y se llevará a cabo previa consulta con los padres de familia.
“Las decisiones sobre el incremento de las pensiones se tomarán en función de la realidad de cada colegio”, indicó Sotez.
Asimismo, la presidenta de Andecop remarcó que el contrato de prestación de servicios educativos es voluntario y debe ser firmado por los padres de familia, quienes tienen la libertad de elegir el colegio de preferencia para sus hijos, teniendo en cuenta la situación económica que enfrentan.
Sotez también hizo hincapié en que la mora de los padres de familia, que llega hasta el 30% de los ingresos de algunos colegios privados, es uno de los principales problemas que enfrentan las instituciones educativas privadas, ya que no existen mecanismos adecuados por parte del Ministerio de Educación para garantizar el cumplimiento de las responsabilidades contractuales.
Asimismo, la dirigente criticó la falta de una representación legítima de los padres de familia en el ámbito de la educación privada, afirmando que no existe una representación nacional elegida democráticamente para velar por los intereses de los colegios privados. Sotez sugirió que los padres de familia deberían organizarse de manera adecuada y cumplir con los procedimientos establecidos para poder ejercer derechos en este ámbito.
Por otro lado, la presidenta de Andecop alertó que cada año aumentan los colegios privados que se ven obligados a cerrar debido a la falta de recursos. La crisis económica y la falta de apoyo institucional han generado que muchos colegios no puedan cumplir con sus obligaciones financieras, lo que pone en riesgo la continuidad de la educación privada en el país.
“El porcentaje (de colegios que cierran sus puertas) es muy elevado, (…) yo creo que el Ministerio de Educación conforme a sus declaraciones es necesario que pase una reunión ya no para tratar los porcentajes de incremento sino para analizar la realidad de los colegios privados y ser parte de ese proceso, tomando en cuenta que la educación privada es parte del sistema de educación boliviano”, agregó.
La situación actual, según Sotez, requiere de un análisis serio y profundo por parte de los actores involucrados, especialmente los padres de familia, para poder garantizar la estabilidad de los colegios privados y la continuidad de la educación que ofrecen.