Éxito Noticias, 2 de enero 2025.- En el marco de la Conferencia Internacional “Democracia y Construcción del Poder Popular: Un Enfoque Participativo e Inclusivo”, realizada en Perú el 30 de diciembre, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, expuso su visión sobre el papel del Estado en la economía y los desafíos que enfrenta la izquierda en América Latina.
Rodríguez rechazó las propuestas de la derecha de reducir el tamaño del Estado y el gasto público, que defienden la idea de que el Estado debe limitarse a regular y no a administrar. En su intervención, destacó que el Estado debe desempeñar ambos roles: administrar y regular, aunque advirtió sobre los riesgos de un paternalismo estatal. “No podemos convertir al Estado en un padre que lo da todo, porque cuando ya no tiene dinero, ¿qué va a dar?”, dijo el parlamentario citado por Erbol.
El senador también señaló que, aunque las subvenciones y subsidios son importantes, deben ser regulados, poniendo como ejemplo el caso de Bolivia, donde el Estado financia un alto porcentaje del consumo de energía, el precio de los combustibles y la harina de trigo.
En relación con el modelo económico boliviano, Rodríguez criticó al gobierno de Luis Arce por haber instaurado un modelo paternalista que ha llevado al Estado a competir con los emprendedores. Aseguró que esta situación ha generado tensiones en la Asamblea Legislativa, debido a la creciente deuda externa.
Asimismo, manifestó que la izquierda en la región ha perdido fuerza, especialmente tras la estigmatización de países como Venezuela, Cuba y Nicaragua, y planteó la necesidad de un “nuevo ciclo” para la izquierda democrática, que se encuentra en una etapa de retroceso tras su auge.
Rodríguez también reflexionó sobre la importancia de un modelo económico plural que incluya la participación de los sectores público, privado y comunitario, y que impulse una economía más equilibrada en Bolivia.