More
    InicioNACIONALLa reunión de Evo Morales y sus seguidores en Lauca Ñ determinó...

    La reunión de Evo Morales y sus seguidores en Lauca Ñ determinó una marcha a la ciudad de La Paz

    Éxito Noticias, 22 de noviembre 2024.- La Red de Noticias Éxito desde el departamento de Cochabamba informó que culmino la reunión del Movimiento Al Socialismo (MAS) denominados evistas, donde se determinó realizar una marcha a la ciudad de La Paz.

    Además la reunión del MAS evista en Lauca Ñ bastión de Evo Morales vuelven a insistir con la candidatura presidencial de Evo Morales para el próximo 2025.

    “De acuerdo a la normativa del TSE, Evo Morales Ayma continua siendo legal, legitima y constitucionalmente el presidente del MAS-IPSP, el articulo 1821 ampara, avala y respalda que Evo Morales esta habilitado legalmente como candidato a las elecciones generales 2025, determínanos la organización de una gran movilización nacional en la ciudad de La Paz para exigir la libertad de nuestros hermanos y hermanas detenidos injustamente por el régimen de Arce Catacora y David Choquehuanca”, declaro la reunión.

    Al mismo tiempo a su tiempo de hablar el líder cocalero aseguro que “vamos a liberar y vamos a pedir la atención a las demandas económicas que tenemos al gobierno”.

    Entre los puntos más destacados del pronunciamiento se encuentran: 1.Ratificación del liderazgo de Evo Morales. Se reafirmó su condición de presidente del MAS y candidato presidencial. 2.Críticas al Gobierno. Se denunció un “estado de sitio de facto” y la “desinstitucionalización” de los órganos del Estado. 3. Defensa de los derechos humanos. Se pidió a organismos internacionales que verifiquen violaciones de derechos humanos y se exijan garantías para los dirigentes en protesta. 4. Rechazo a políticas económicas. Se cuestionaron decretos que promueven la importación de alimentos y combustibles, acusándolos de favorecer un “retorno al neoliberalismo”. 5. Movilización en La Paz. Se convocó a una gran marcha para exigir la libertad de más de 100 detenidos, considerados presos políticos. 6. Medidas económicas. Se solicitó al Gobierno condonar intereses y otorgar facilidades a más de 1.5 millones de prestatarios afectados por la crisis económica. 7.Críticas a la justicia. Se denunció la injerencia política en el Tribunal Supremo Electoral y la “autoprorrogación ilegal” de magistrados.

    spot_img

    Ultimas Noticias