Éxito Noticias, 22 de noviembre de 2024.- El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, advirtió este viernes que si el Gobierno no brinda las condiciones y establece medidas de manera inmediata ante la escasez del diésel y dólares, corre el riesgo que para la siguiente gestión no exista alimentos para el consumo local y mucho menos para la exportación.
“Al sector privado le dan el rol que le corresponde para poder trabajar de manera conjunta pero el rol lo tiene el estado para darle las condiciones que necesita el pais para desarrollarse. Si no se toman las medidas de manera inmediata no va haber alimento en el pais ni para el consumo local ni para exportación”, afirmó.
El presidente la CAINCO reportó que al momento se encuentran con dos semanas de retraso para poder empezar con la siembra de verano, donde se produce el 70% de los alimentos del pais, por lo que advirtió que “el riesgo es latente”.
“Estamos al abismo de que no se pueda poder producir en el pais”, añadió.
Reportó que a septiembre de este año exportaron menos de 1.500 millones de dólares, resultado de falta de políticas públicas, falta de diésel, falta de condiciones y reglamentación por el Estado.
“Hoy la realidad es la falta de alimentos, lo ve el ciudadano en el incremento del precio, o sea que hoy el incremento y la inflación en los precios de pollo y carne se dan por la falta de condiciones y la falta de mecanismos de facilitación”, mencionó.
Las declaraciones la dio como una de las concluisiones del Consejo Nacional de Presidentes y Gerentes de las cámaras de industrias de Bolivia, hoy se llevó adelante el “Foro de evaluación de coyuntura y perspectivas 2025 de la crisis económica y política, impactos sobre el sector empresarial, desafíos y opciones de salida”.
La actividad contó con reconocidos especialistas del ámbito económico y político, quienes presentaron la situación y perspectivas por las que atraviesa nuestro país.