More
    InicioPOLITICASituación económica, sumado al censo y disputa con Evo podría ser insostenible...

    Situación económica, sumado al censo y disputa con Evo podría ser insostenible para el Gobierno y generar mayor conflictividad, advierte analista

    Éxito Noticias, 5 de septiembre 2024.- El analista político, Marcelo Silva, identificó tres frentes que tiene el Gobierno que podrían complicar su gestión y derivar en un escenario de conflictividad en el país. En entrevista con radio Éxito, puntualizó que el primero y principal es la crisis económica, donde distintos sectores de la sociedad ya advierten con salir a manifestaciones en contra del alza de precios en algunos productos, la escasez de dólares y de carburantes, indiferentemente a que si las protestas sean políticas, las mismas tendrían un grado de legitimidad, indicó.

    “Ese frente económico que no solamente está produciendo problemas en la economía sino también ya una conflictividad social, más allá de cualquier afán político que puede estar entremezclado pero que de alguna manera gozan de legitimidad al pedir dólares, suministro de carburantes de forma regular, escasez de algunos productos. Obviamente que estos sectores tienen una legitimidad de salir, pedir y estar con demandas fruto de los temas económicos”, afirmó.

    Como segundo problema, Silva señaló a Evo Morales quien desde hace cuatro años le lleva la contraria al Gobierno, sumado a la disputa interna del MAS.

    “El segundo frente es el tradicional, tedioso, abúlico es el frente de Evo Morales y la disputa interna del MAS, evo morales viene amenazando a este país cuatro años viene con la pelea con el Gobierno y eso no deja de ser un plano que en algún momento genere conflictividad al Gobierno debido al potenciamiento de las demandas en función de los problemas económicos”, añadió.

    Finalmente como tercer punto, explicó que el mismo Gobierno fue quien se lo generó a raíz de los resultados del Censo de Población y Vivienda, mismo que podría traerle conflictos a lo posterior, especialmente desde el oriente del país.   

    “Se ha hecho el gobierno gratuitamente a raíz de los datos del censo. Yo no sé bajo qué calculo el Gobierno ha creído que varias regiones especialmente Santa Cruz y El Alto que son las que llaman más la atención en sus datos, se puedan creer o comer los datos que han sido presentados por el INE, en los datos preliminares. Puede ser un frente, especialmente en el oriente que en cualquier momento pueda generar conflictividad mayor”, refirió.

    En conclusión Silva sostuvo que el tema básicamente pasa por lo económico y que “en tanto y en cuanto el Gobierno no tome medidas que empiecen dar resultados en el ámbito económico, el problema puede ir acrecentando”, sumado a los puntos anteriores podría ser “insostenible” para el Gobierno.

     “Desgraciadamente la sensación que existe en el pais es ineludiblemente una sensación de crisis económica y si a esto le sumas cosas que ya están sucediendo de manera más frecuente que antes por ejemplo una escalada de precios, etc., esto puede desencadenar en una conflictividad social. Me da la impresión que los otros conflictos pueden venir a colarse, de la conflictividad económica y en general, esperemos que no sea así, en los próximos días se pueda convertir en una bola inmensa de conflictividad que ya mezcle todo: lo económico, lo político, lo social, lo regional y se convierta insostenible para el gobierno. Es un escenario que no queremos pero que no se puede descartar”, indicó.

    spot_img

    Ultimas Noticias