Éxito Noticias, 4 de septiembre 2024.- Según datos del Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) del Ministerio de Salud y Deportes, los embarazos adolescentes en Bolivia han disminuido significativamente en los últimos nueve años. En 2015, se registraron 82.416 embarazos en adolescentes de 10 a 19 años, mientras que en 2023 la cifra cayó a 32.660.
Alexia Paredes, técnica de la Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad, informó en conferencia de prensa en La Paz que la disminución se debe a varios factores. Paredes explicó que la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud definen la adolescencia temprana como la franja de 10 a 14 años y la tardía de 15 a 19 años. En este contexto, los datos reflejan una notable reducción en el número de embarazos adolescentes.
El seguimiento de estos indicadores muestra una disminución progresiva desde 2015: 68.916 embarazos en 2016, 60.850 en 2017, 56.910 en 2018, 49.044 en 2019, 39.999 en 2020, 39.747 en 2021, 35.470 en 2022, y finalmente 32.660 en 2023. La disminución del índice de embarazo adolescente se observa a nivel municipal, con una caída del 18.07% en 2018 a 14.28% en 2023.
Paredes atribuyó este descenso a la mejora en la orientación sobre salud sexual y reproductiva, el aumento en el uso de métodos anticonceptivos modernos, y el acceso gratuito a estos métodos a través del Sistema Único de Salud (SUS). Además, destacó la importancia de los proyectos de vida que los adolescentes empiezan a trazar, lo que contribuye a una menor incidencia de embarazos en esta población.