More
    InicioECONOMIADiálogo Nacional público-privado convocado por el Gobierno entra en cuarto intermedio hasta...

    Diálogo Nacional público-privado convocado por el Gobierno entra en cuarto intermedio hasta el viernes

    Éxito Noticias, 14 de agosto 2024.- El Diálogo Nacional por la Economía y la Producción con el sector privado nacional, departamental y sectorial que impulsa el Gobierno entró esta noche en un cuarto intermedio. Las deliberaciones se retomarán el viernes 16 de agosto, cuando se prevé que se tomarán decisiones respecto a las propuestas planteadas tanto por el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora como por el sector privado.

    El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, confirmaron la pausa, señalando que este tiempo será aprovechado para analizar en detalle las propuestas presentadas en la mesa de diálogo.

    El Diálogo Nacional, convocado por el presidente Arce en su mensaje a la nación el 6 de agosto, se inició a las 14:30 de este miércoles 14 de agosto, en el piso 21 de la Casa Grande del Pueblo. En la sesión participaron 34 entidades empresariales, de las cuales 23 tenían representación nacional y 10 correspondían al ámbito departamental.

    En su discurso de bienvenida el presidente Arce destacó la plena disposición del Gobierno para resolver los desafíos económicos del país, expresando su esperanza en la colaboración del sector privado. “Gran parte de las soluciones también dependen del empresariado privado para que este diálogo sea exitoso”, subrayó el mandatario. Asimismo, manifestó su confianza en que la empresa privada responderá a las expectativas del pueblo boliviano y a sus propios intereses empresariales.

    La delegación gubernamental estuvo encabezada por el presidente Arce, acompañado por los seis ministros, entre ellos Marcelo Montenegro (Economía y Finanzas Públicas), Sergio Cusicanqui (Planificación del Desarrollo), Alejandro Gallardo (Hidrocarburos), Alan Lisperguer (Medio Ambiente y Agua), Juan Yamil Flores (Desarrollo Rural y Tierras), Néstor Huanca (Desarrollo Productivo) y Edwin Rojas, presidente del Banco Central de Bolivia.

    Por parte del sector privado, participaron los directivos de importantes gremios empresariales como la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Cámara Nacional de Comercio (CNC), Cámara Nacional de Industrias (CNI),  Cámara Automotor Boliviana (CAB), Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI), Cámara Boliviana de Electricidad (CBE), Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía  (CBBE), Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol), Cámara Nacional de Despachantes de Aduana (CNDA), Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Cámara Boliviana  de Turismo (Cabotur), Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob). 

    A ellos, se suman la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo, la Asociación Boliviana de Agentes en Valores (Abav), Asociación Boliviana de Corredores de Seguros y Reaseguros (Abcoser), Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Micro Finanzas (Asofin), Asociación Nacional de Mineros Medianos (ANMM), Asociación Nacional de Representantes Importadores y Distribuidores de Fármacos (Asofar), Asociación Nacional de Avicultores De Bolivia (Ana), Asociación Boliviana de Proveedores de Insumos, Bienes y Servicios Agrícolas y pecuarios (Aprisa), Bolsa Boliviana de Valores S.A. (BBV) y la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa  (Conamype).

    En el ámbito departamental, asistieron siete federaciones de empresarios privados (Chuquisaca, La Paz, Pando, Potosí, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz), la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (Icam).

    La metodología de trabajo, sugerida por el presidente Arce, consistió en presentar un diagnóstico de la economía nacional y, del entorno externo. El ministro Montenegro explicó que se plantearon una serie de propuestas y soluciones que el Gobierno considera viables, mientras que el sector empresarial presentó también un conjunto de propuestas que serán evaluadas en detalle.

    El viernes 16 de agosto, a las 16:00, las partes volverán a reunirse para continuar con el análisis pormenorizado de las propuestas. Ortuño, en representación del sector privado, valoró la disposición del presidente Arce para escuchar las preocupaciones empresariales y destacó la unidad del sector frente a la necesidad de atender con urgencia la escasez de dólares, proponiendo medidas estructurales que fortalezcan la economía.

    spot_img

    Ultimas Noticias