Éxito Noticias, 9 de agosto 2024.- El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, en entrevista con radio Éxito, aclaró que el incremento de precios en algunos tubérculos como la papa y la zanahoria, se debe a la baja cosecha a consecuencia de las heladas que afectan en esta época del año.
La autoridad precisó que si se hace una comparación de precios con relación a la gestión pasada, se evidencia que no existe un incremento que pueda generar mayor preocupación y que la misma es temporal.
“Ha habido un incremento en el precio de la papa y zanahoria, pero que son precios normalmente previstos en esta época del año. Si hacemos una comparación con los precios de agosto del año pasado, vamos a ver que son iguales, no hay un incremento que pueda generar una preocupación o llamada de atención, sino por la época es muy baja la cosecha debido a las heladas en varios sectores. Lo propio con la zanahoria bajó a seis bolivianos subió a ocho, y también se puede comparar que en agosto del año pasado estábamos entre 7 y 8 bolivianos”, explicó.
Silva resaltó que la cebolla, el tomate y locoto bajaron su precio, cuando hasta hace meses se los encontraba a un precio elevado en centros de abasto.
“Sin embargo bajo la cebolla, el tomate, el locoto, hay varios productos que han bajado su precios, otros se mantiene y otros casos como la papa, la zanahoria, la haba y la arveja han incrementado debida al invierno”, añadió.
Respecto a la leche, el viceministro indicó que esta jornada sostendrá reuniones con el sector lechero y la empresa PIL, para ver la producción y precios que maneja la línea láctea. Dijo que se recibió denuncias de un incremento, situación que fue descartada por sus representantes, por lo que serían los intermediarios o comerciantes quienes estarían aprovechando la situación para incrementar su precio final. Por ello, anunció que realizarán operativos de control en centros y mercados de abasto.
Finalmente mencionó que la especulación causa una sobredemanda en la adquisición de productos como el arroz o el azúcar.
“En algunos casos la especulación afecta, la sobredemanda dificulta la atención normal, la gente se desespera cuando hay el rumor que va a subir o no va a ver, y la gente se acopia en Emapa, no son ventas normales, en algunos casos para provisionar y tomar sus previsiones pero también hay otras familias que están revendiendo o reembolsando a precios mayores”, manifestó.