Éxito Noticias, 19 de junio 2024.- La mañana de este miércoles, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reportó que hasta la fecha se registraron un total de 2.992 focos de calor. Esta cifra, aunque elevada, muestra una relativa disminución respecto a días anteriores, según indicó la autoridad de gobierno.
El departamento más afectado por estos incendios es Santa Cruz, con un registro de 2.469 focos de calor, seguido por Beni con 482, Chuquisaca con 16, y Pando y Tarija con 9 focos respectivamente. Por otro lado, los departamentos de Potosí, La Paz y Cochabamba reportan cifras más bajas, con 5, 1 y 1 foco de calor respectivamente.
Calvimontes también destacó la labor del Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos, que ha logrado sofocar cuatro incendios en los municipios de Puerto Suárez y Puerto Quijarro, ubicados en la frontera con Brasil. Estos incendios se concentraron principalmente en áreas como El Triunfo, Sol Naciente, el Triángulo Foianini, la Isla San Eugenio y Betania.
Hasta la fecha, se han desplegado un total de 389 efectivos militares para hacer frente a estas emergencias. El Comando Conjunto ha movilizado a 422 efectivos de diversas unidades militares, incluyendo dos de la Armada Boliviana, dos de la Fuerza Aérea y uno del Ejército.
Asimismo, se han realizado nueve patrullajes en diferentes modalidades: cuatro terrestres, cuatro aéreos y uno fluvial, con el objetivo de monitorear y controlar la propagación de los incendios.
En cuanto a la situación actual de los incendios, Calvimontes mencionó que únicamente se tiene confirmación oficial de un incendio forestal activo en el municipio de San Matías, departamento de Santa Cruz, específicamente cerca de la comunidad de Natividad. En este sector, se ha desplegado a 33 bomberos forestales del Regimiento de Infantería 14 Florida, con sede en San Matías.
El origen de este incendio aún está bajo investigación, sin embargo, se manejan dos hipótesis principales: la primera sugiere que podría haber ingresado desde el lado brasileño de la frontera, mientras que la segunda, y la más probable según las autoridades, es que haya comenzado en una estancia ganadera y se haya descontrolado, provocando así el incendio forestal.
Calvimontes remarcó que continúan trabajando para contener y extinguir el incendio activo y evitar que los focos de calor se conviertan en incendios forestales.