Éxito Noticias, 19 de noviembre 2025.- El viceministro de Coordinación y Gestión Pública, Julio Linares, respondió a las críticas del diputado Rafael López, de Libre, quien cuestionó la supuesta improvisación y lentitud del Gobierno para superar el denominado “Estado tranca”. Linares explicó que la transformación de la administración pública no puede realizarse de manera inmediata, debido a que se trata de un proceso que busca modificar una estructura que estuvo vigente durante más de 20 años.
“Repito, cambiar una estructura de 20 años, que estaba dirigida al gusto de los caudillos, que estaba dirigida a la corrupción, a la ineficiencia, no a la meritocracia, no a la agilidad del sector público, no a un gobierno electrónico transparente, no es fácil, son 20 años que se tienen que destrozar, y no se lo va a hacer en 11 días, porque son 11 días los que está en el gobierno el presidente Rodrigo Paz”, remarcó la autoridad.
El Viceministro aclaró que la crítica sobre la demora en tomar decisiones responde a un desconocimiento de la complejidad de la reestructuración. Explicó que los primeros pasos ya se están ejecutando, tales como reorganización de ministerios y viceministerios, reducción de direcciones superfluas y revisión de funciones del personal, especialmente aquellos cargos que no cumplen tareas recurrentes y que, sin embargo, reciben salarios elevados.
“Mi Viceministerio tenía, estaba a cargo de 87 funcionarios, vamos a recortar al menos el 30% de esto, porque le comento que teníamos dentro de la estructura, a al menos 40 personas que trabajan en los nueve departamentos, como representantes del presidente, del Ministerio de Presidencia, y cuando yo pregunté qué es lo que hacían, si tenían un trabajo recurrente, porque se les paga como un funcionario normal, me decían que no marcaban en ningún lado, y más o menos su trabajo era a pedido”, denunció Linares.
Asimismo, enfatizó que este proceso busca establecer un Estado eficiente, institucionalizado y transparente, reemplazando prácticas clientelistas por una administración basada en la meritocracia y la disciplina fiscal. Señaló que la reducción de ministerios y viceministerios no implica concentración de poder, sino una reorganización que permita el funcionamiento efectivo de cada área.
“Siempre lo han personificado, siempre lo han hecho el Estado en base a personas, y en base a sectores aliados, no lo han hecho en base a una misión de eficiencia y de terminar con el Estado tranca y ahí tiene usted una de las razones y para que escuche el diputado que se está trabajando en estos días”, agregó.
En cuanto a la elaboración del presupuesto 2026, Linares indicó que este será un instrumento clave para garantizar disciplina fiscal y eficiencia en el gasto público. Las instrucciones del Gobierno establecen que se eliminarán gastos innecesarios y que cada ministerio deberá ajustarse a criterios claros de eficiencia, evitando decisiones discrecionales que caracterizaron administraciones anteriores.
“El segundo paso, va a ser el que está trabajando en el Ministerio de Planificación y el Ministerio de Economía, a través de el nuevo presupuesto 2026, que va a rebatir completamente el proyecto de ley que se tiene ahora y que se ha entregado por el pasado gobierno, porque ese también estaba hecho a la medida de lo que quería el MAS, que era el gasto, el gasto y el gasto provocando déficit, déficit y déficit durante 12 años, un déficit acumulado de 40 mil millones de dólares, insostenible por donde usted lo vea”, afirmó el Viceministro.
Linares subrayó que el Gobierno busca terminar con el “Estado tranca”, estableciendo procedimientos claros, reduciendo estructuras innecesarias y fortaleciendo la institucionalidad, para que la administración pública funcione de manera ágil, transparente y al servicio de la ciudadanía, sin depender de intereses políticos o de sectores específicos.


